
Aumento a jubilados de ANSES: de cuánto será la mínima y el bono con la nueva ley que aprobó el Senado
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
Un relevamiento de la Fundación GEDYTprecisó que al menos un 49.3% de mujeres enfrentó situaciones de discriminación en su trabajo y que menos del 25% de ellas accede a puestos de decisión.
ACTUALIDAD04/01/2024Las mujeres ganan hasta 3 veces menos que los varones en el ámbito de la gastroenterología y tienen menos acceso a roles de liderazgo y a especialidades médicas, a la vez que casi la mitad de las profesionales denunció haber tenido episodios de discriminación por cuestiones de género, según un estudio realizado por la Fundación GEDYT, una organización sin fines de lucro que contribuye al acceso equitativo a la salud digestiva.
En el “Informe sobre la brecha de género en el liderazgo y la toma de decisiones en el sector de la salud, con enfoque en la Gastroenterología”, que elaboró la fundación con el apoyo de Women in Global Health Argentina (WGH Argentina), se alertó sobre las desigualdades de género en el ámbito sanitario, donde se precisó que un 49.3% de mujeres enfrentó situaciones de discriminación por género en este contexto.
“La participación equitativa de mujeres y hombres en roles de liderazgo pueden mejorar significativamente la calidad de la atención médica, la investigación, la planificación de servicios y la promoción de la salud en general”, señaló Emilia Caro, directora ejecutiva de Fundación GEDYT y presidenta de WGH Argentina.
La feminización de las profesiones de la salud ha sido un fenómeno destacado en las últimas décadas ya que las mujeres representan más del 70% de la fuerza laboral en ese campo, sin embargo menos del 25% de ellas accede a puestos de decisión, precisaron desde la Fundación.
Como la equidad de género en salud es un factor clave que impacta en la calidad de la prestación de servicios y la formulación de políticas en salud, el relevamiento se realizó entre profesionales del sector sanitario de los ámbitos público y privado, provenientes de 15 provincias del país.
De los 311 los testimonios obtenidos de profesionales de la salud, 48,2% fueron de mujeres y un 51,8% de hombres, en una franja etaria predominante de 50 a 65 años (34,7%).
Al ser consultados por problemas relacionados con la paternidad o maternidad, el 34.7% de los encuestados admitió haber enfrentado a lo largo de su carrera preguntas relacionadas a su rol de padres o madres.
Dentro de ese grupo, un 50,7% de quienes respondieron afirmativamente fueron mujeres, mientras que en los hombres ese número desciende a 19.9%.
En cuanto a situaciones de discriminación por género, un 39% reportó haber experimentado algún tipo de episodio en el ámbito de la gastroenterología y endoscopía.
Un 49.3% de las mujeres dijo haber enfrentado este tipo de situaciones frente a sólo el 3% de los hombres que afirmaron haber experimentado discriminación de género en el mismo ámbito.
En lo que respecta al trabajo, un 39.5% de los encuestados afirmó ocupar puestos de liderazgo aunque se pudo observar la brecha de género en el acceso a cargos de decisión: un 47.2% de hombres frente a 31.3% de mujeres.
Brecha salarial
El estudio también evidenció la existencia de una brecha salarial entre géneros, ya que tomando el ingreso anual bruto en dólares, un 40.7% de las mujeres presentaron el indicador más bajo de ganancia con un salario anual menor a USD 20.000 dólares; mientras que un 39.1% de los hombres se ubicaron en primer lugar con ingresos anuales entre USD 20.000 y USD 50.000.
“Esto podría explicarse si se toma en cuenta que el 61.8% de quienes respondieron que se encuentran en cargos de decisión son hombres, mientras que solo el 38.2% son mujeres", aclaró el estudio y alertó que ”frente a un puesto de características similares, los hombres llegan a percibir hasta tres veces más salario”.
“Al observar únicamente a este grupo, la brecha salarial no solo se sostiene sino que es más pronunciada: en la categoría más baja de ingresos anuales menores a USD 20.000 predominan las mujeres con un 48.9%, con un porcentaje mucho menor de hombres con un 18.4%. Si se observa la categoría de ingresos anuales entre USD 50.000 y USD 100.000 entre quienes ocupan roles de liderazgo, las mujeres conforman un 10.6% en comparación al 31.6% de hombres”, se precisó.
De esta manera, el informe evidenció una “doble brecha” que enfrentan las mujeres, ya que no sólo ganan menos que sus contrapartes masculinas, sino que también tienen menos acceso a roles de liderazgo y a especialidades médicas.
“Las mujeres se encuentran en desventaja al tratar de acceder a puestos de liderazgo y tienen que lidiar con obstáculos adicionales, como la discriminación basada en el género y la presión relacionada con la maternidad”, enfatizó Caro.
Con el objetivo de impulsar acciones que fomenten la participación de mujeres en mesas de decisión, Fundación GEDYT creó “Mujeres en Gastro & Endo”, un programa que promueve el crecimiento de la mujer a través de espacios de mentoreo y eventos de formación profesional.
“Este cambio no sólo enriquecerá la profesión médica al incorporar diversas perspectivas y talentos, sino que también contribuirá a la creación de un sistema de salud más comprensivo y sensible a las diferencias individuales”, concluyó Caro.
Fuente Télam
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Protagonizada por Ana Garibaldi y Valentina Zenere, la serie original creada por Sebastián Ortega expande el mundo de El Marginal y se adentra en las historias del universo carcelario femenino.
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
El festival regresa al país en la primera mitad del próximo año y los fans ya pueden asegurarse su lugar.
La banda lanza "En vivo en Buenos Aires", un álbum registrado durante tres funciones con entradas agotadas en la ciudad, donde celebró sus 22 años de trayectoria junto a artistas invitados y un repertorio que recorre todas las etapas de su carrera
Los artistas lanzan el videoclip de "Cómo sería", una colaboración incluida en el EP ¿Y ahora qué?, la historia se desarrolla en una cárcel surrealista donde ambos personajes enfrentan una tensión emocional al estar enamorados de la misma mujer
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia