Ley Ómnibus: cuestionan cambios en Salud Mental

El proyecto de ley “Fundamentos y Bases para la Libertad de los Ciudadanos Argentinos”, conocida como Ley Ómnibus, propone cambiar 8 artículos de la actual Ley de Salud Mental y así hacer lugar al reclamo que vienen realizando no sólo los profesionales, sino también los familiares de los pacientes.

LIFE STYLE08/01/2024LateLate
Imagen de WhatsApp 2024-01-08 a las 12.38.52_02ebd224

Ricardo Antonowicz, psicoanalista especializado en deportes, docente y ex coordinador actividades asistenciales del Hospital José Borda, se mostró crítico con la propuesta y consideró que "es de una enorme importancia que se instale esta clase de debates en el arco político y en el seno de la sociedad".


"En primer lugar, lo que se debe aclarar es que se trata de un proyecto de ley, por lo tanto, debe ir al Congreso de la Nación. Allí, se tiene que discutir y aprobar. El mismo puede ser modificado o no, existe una ley de salud mental que es la 26657 y tardó tres años en reglamentarse, pero como sucede con cualquier normativa, hay cosas que se cumplen y otras que no. Hay que tener mucho cuidado con lo que se puede llegar a introducir, un juez puede determinar una internación y un abogado establecer cuánto tiempo puede estar internado un paciente en un hospital neuropsiquiátrico. No es de su competencia poder hacerlo", dijo Antonowicz.


"La propuesta contempla crear más hospitales monovalentes (manicomio), pero yo me pregunto para qué. Lo que la Ley 26657 plantea es precisamente lo contrario, o sea desarticular los manicomios. Hay que conocer la actual ley, que incluso comprende la atención mental comunitaria y el tratamiento de las adicciones. También, esta ley promueve los hospitales de día y la conformación de cooperativas de trabajo. Ahora bien, que todas estas iniciativas no se lleven a cabo es otra cuestión", aclaró.

"Actualmente todos los hospitales públicos tienen la obligación de brindarle a la población uno o dos servicios de salud mental. Es muy amplio este tema, por eso es motivo de un debate serio. Hay que revisar la ley, pero una cosa es la política y otra la salud. No debemos mezclar la grieta política en esto, es un tema complejo. Por todo ello, hay que tomarse su tiempo para analizar todas estas aristas", destacó.

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-23 at 23.17.47

24 de noviembre: los hechos que marcaron esta fecha en Argentina y el mundo

Late
ACTUALIDAD24/11/2025

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.