
Aumento a jubilados de ANSES: de cuánto será la mínima y el bono con la nueva ley que aprobó el Senado
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
La decisión tiene como objetivo que las instituciones puedan afrontar la suba de las tarifas de los servicios.
ACTUALIDAD14/03/2024El Ministerio de Capital Humano confirmó un incremento del 70 por ciento en las partidas presupuestarias que se destinan a las universidades. La noticia se dio a conocer horas antes del paro de docentes y no docentes de las 55 casas de altos estudios nacionales, en rechazo al congelamiento de presupuesto y a la caída de los salarios.
La cartera que dirige Sandra Pettovello informó que el aumento está pensado para que las instituciones logren costear los gastos propios del funcionamiento de las universidades. En ese sentido, según pudo saber Infobae, la medida fue impulsada por la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, con el fin de que las instituciones puedan afrontar la suba de tarifas de los servicios de electricidad, gas e insumos de mantenimiento.
Este fue uno de los principales pedidos que hicieron los rectores de las universidades públicas a fines de febrero, quienes alertaron que a partir de mediados de marzo las casas de altos estudios enfrentarían varias dificultades para cubrir los gastos de funcionamiento luego de que comiencen las clases. Incluso, esta semana se realizó una reunión entre las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (Carlos Greco, de la Universidad Nacional de San Martín, y Víctor Moriñigo, de la Universidad Nacional de San Luis) y el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, en la que acordaron “insistir con la solicitud de una reunión a la ministra de Capital Humano de la Nación y eventuales presentaciones ante los Poderes Judicial y Legislativo”.
La decisión se hizo pública antes de que comience la medida de fuerza de los trabajadores de las instituciones de todo el país. Este paro cuenta con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), cuyos representantes estuvieron presentes en la conferencia de prensa en la que se anunció la decisión gremial. Sin embargo, aún se desconoce si la medida continúa en pie.
El principal reclamo que motivó este accionar es la falta de presupuesto para las universidades y la caída de los salarios. Si bien en febrero el Gobierno dio un 16% de aumento para el personal de las universidades, desde el Frente Sindical Universitario (FSU) –que nuclea a Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y UDA– explicaron que 10 puntos correspondían a lo acordado en la paritaria 2023, en contraste con una inflación acumulada de 51,3% entre diciembre y enero –que con el dato de febrero alcanza 71,3% en tres meses–. En este contexto, los gremios rechazaron la propuesta inicial y reclamaron “una oferta salarial que recupere el poder adquisitivo”.
En el caso de que la medida de fuerza continúe en pie, durante la jornada de hoy, algunas universidades cerrarán sus puertas y también se verán afectados los colegios preuniversitarios. A su vez, Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dispuso “el cierre de aquellos edificios e instalaciones en los cuales no se pueda garantizar las mínimas condiciones de funcionamiento en esa fecha”, y anticipó que todas las actividades académicas y administrativas que se vean afectadas se reprogramarán.
Sobre la situación actual que atraviesan las universidades y sus trabajadores, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, indicó en un diálogo con Infobae que los sueldos de cayeron un tercio desde que asumió Javier Milei. Por ejemplo, la categoría más baja llega a cobrar unos 400 mil pesos. De esta manera, también detalló que “el Gobierno mandó (nominalmente) menos plata que el año pasado”. Según explicó, con ese presupuesto “no se pueden pagar proveedores y elementos básicos”. En ese sentido, el vicerrector convocó al Gobierno a que “reflexione” sobre los recortes en la educación pública ya que, caso contrario, “van a llevar a la UBA a una situación de cierre”. Al respecto, desde FSU reclamaron que desde diciembre, los trabajadores perdieron un 50 por ciento de su salario.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Protagonizada por Ana Garibaldi y Valentina Zenere, la serie original creada por Sebastián Ortega expande el mundo de El Marginal y se adentra en las historias del universo carcelario femenino.
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
El festival regresa al país en la primera mitad del próximo año y los fans ya pueden asegurarse su lugar.
La banda lanza "En vivo en Buenos Aires", un álbum registrado durante tres funciones con entradas agotadas en la ciudad, donde celebró sus 22 años de trayectoria junto a artistas invitados y un repertorio que recorre todas las etapas de su carrera
Los artistas lanzan el videoclip de "Cómo sería", una colaboración incluida en el EP ¿Y ahora qué?, la historia se desarrolla en una cárcel surrealista donde ambos personajes enfrentan una tensión emocional al estar enamorados de la misma mujer
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia