
Aumento a jubilados de ANSES: de cuánto será la mínima y el bono con la nueva ley que aprobó el Senado
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
Los casos de la infección empezaron a subir a partir de enero en el área metropolitana, donde ya se registró la muerte de 21 personas. Cómo se modificó la atención por la demanda alta
ACTUALIDAD19/03/2024En 19 de las 24 jurisdicciones que forman la Argentina hay circulación autóctona del virus del dengue. Este patógeno se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados. Al haber aumentos de las poblaciones de mosquitos, hoy el riesgo de contraer la infección por dengue es considerado alto en esas jurisdicciones. También hay brotes epidémicos en Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay.
¿Quiénes deben vacunarse contra el dengue en Argentina?
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que integran la ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano, está registrando un fuerte aumento de las consultas de personas que registran síntomas como fiebre y dolor muscular y de las articulaciones, que son síntomas del dengue.
En diálogo con Infobae, los expertos en infectología señalaron que, en algunos hospitales, ya más de la mitad de las consultas en las guardias son por síntomas del dengue.
Aunque algunas personas llegan más tarde al diagnóstico y corren más riesgo de tener complicaciones. Entre los 79 fallecidos por dengue a nivel nacional, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación entre fines de octubre del año pasado y las primeras diez semanas de 2024, murieron 17 pacientes en la provincia de Buenos Aires y 4 en CABA.
El año pasado, los casos de dengue en el AMBA recién habían aumentado en el mes de febrero, y luego hubo interrupción de la circulación viral en invierno y primavera. En 2024, en cambio, los casos subieron en enero. A raíz del incremento de casos, los centros de salud y hospitales han realizado cambios en las modalidades de atención.
¿Quiénes deben vacunarse contra el dengue en Argentina?
En provincia de Buenos Aires, 40 de los 135 municipios registran brotes de dengue, y está aplicando el diagnóstico por criterio clínico y epidemiológico y no por laboratorio.
Los testeos solo se hacen en casos de pacientes graves que requieren internación. Ya hubo más de 22.000 casos confirmados en 2024.
El 80 % de los hospitales bonaerenses utiliza el sistema de clasificación de pacientes -que llaman “triage”- en los servicios de urgencia y guardias por el cual se van a derivando las personas con fiebre alta a consultorios, según informó el Ministerio de Salud provincial.
La mitad de esas instituciones bonaerenses tiene consultorios febriles que se dispusieron para contener principalmente la demanda de dengue por guardia.
En CABA, los centros de salud y hospitales están recibiendo una mayor de demanda de atención y hacen testeos para dengue. Desde enero ya se notificaron más de 4.300 casos confirmados.
Juan Carlos Cisneros, médico infectólogo y subdirector del Hospital Muñiz de CABA, contó a Infobae que “las consultas de las personas con síntomas del dengue hoy se hacen en la unidad febril, Este tipo de servicio se agregó para no alterar el trabajo habitual de la guardia del hospital, donde llegan pacientes que tienen otras patologías que pueden ser complicadas y que no pueden hacer una espera muy prolongada”.
“En la unidad febril, se pasó de 50 consultas diarias a 150 por día. Más de la mitad son por dengue”, comentó el doctor Cisneros.
En tanto, el director del Hospital Fernández, Carlos Damin, contó a Infobae que “en el día de ayer el 54% de los pacientes que se atendieron por guardia fueron consultas relacionadas al dengue. Estamos recibiendo a personas que consultan apenas tienen fiebre y otras que llegan con mucha sintomatología después de varios días”.
Se calcula que por cada paciente con síntomas (como fiebre, dolor en articulaciones y dolor de cabeza), hay otras 3 personas que tuvieron dengue asintomático. Por lo cual, la mayoría no son registrados en el sistema de salud. Esto significa que las infecciones reales por esta enfermedad en Argentina podría haber superado los 200.000 casos.
También se estima que esas personas con dengue asintomático pueden ser picadas por mosquitos, elevando la posibilidad de un aumento de los casos, ya que estos insectos pueden infectarse con el virus y a su vez transmitirlo a personas sanas.
Desde el Hospital Santojanni, el médico infectólogo Pablo Scapellato, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, comentó a Infobae, que si bien aumentaron las consultas en la guardia por dengue, no tenemos muchos casos graves. Eso podría indicar que en general consultan a tiempo”.
“Cuando se sospecha de dengue, hay una primera consulta para confirmar con clínica e idealmente el diagnóstico virológico con técnica de NS1 -que detecta una proteína del virus si la persona está infectada- o el testeo por PCR”, dijo a Infobae el doctor Eduardo López, director de la carrera de especialista en infectología pediátrica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y ex presidente de la Sociedad de Infectología Pediátrica (SADIP).
“Luego se hacen consultas para el seguimiento si hay presencia de signos de alarma y se evalúa si es necesaria la internación”, agregó. “En enero en el consultorio de dengue se atendían 10 pacientes por día y hoy estamos viendo hasta 80 pacientes entre primera vez y seguimiento”, detalló el doctor López.
Teresa Varela, directora de vigilancia epidemiológica y control de brotes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, había informado ayer a Infobae: “La curva de casos de dengue hoy en la provincia de Buenos Aires se está estabilizando. Aunque hay que considerar que en algunos municipios tienden a la reducción de casos y otros recién están empezando con brotes”.
Lo importante -remarcó- es hoy hacer la consulta temprana cuando se registran los síntomas del dengue. Si una persona tiene signos de alarma debe contactar al sistema de salud. “Para prevenir la muerte por dengue, se requiere que las personas sean controladas cada 48 horas y sean hidratadas adecuadamente”, afirmó la experta.
Cómo prevenir el dengue
Según el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina las recomendaciones son:
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
Al estar al aire libre hay que aplicar repelente contra los mosquitos que transmiten el dengue (Getty Images)
Al estar al aire libre hay que aplicar repelente contra los mosquitos que transmiten el dengue (Getty Images)
Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Protagonizada por Ana Garibaldi y Valentina Zenere, la serie original creada por Sebastián Ortega expande el mundo de El Marginal y se adentra en las historias del universo carcelario femenino.
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
El festival regresa al país en la primera mitad del próximo año y los fans ya pueden asegurarse su lugar.
La banda lanza "En vivo en Buenos Aires", un álbum registrado durante tres funciones con entradas agotadas en la ciudad, donde celebró sus 22 años de trayectoria junto a artistas invitados y un repertorio que recorre todas las etapas de su carrera
Los artistas lanzan el videoclip de "Cómo sería", una colaboración incluida en el EP ¿Y ahora qué?, la historia se desarrolla en una cárcel surrealista donde ambos personajes enfrentan una tensión emocional al estar enamorados de la misma mujer
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia