Celebran el Día de la Milanesa con una "napolitana" de cuatro metros por tres

Se hará el 3 de mayo frente a la Basílica de Luján. Este día nació de las redes sociales y quedó decretado para recordar en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.  

LIFE STYLE30/04/2022LateLate
626dcafd2b5ec_900

 

El día de la Milanesa, un plato típico de los argentinos, se celebrará el 3 de mayo próximo con la cocción de una super milanesa al estilo napolitano de cuatro metros por tres frente a la Basílica de Luján, que los organizadores aseguran que se tratará de "la más grande del mundo".

 

Este día nació de las redes sociales y quedó decretado para cada 3 de mayo cuando se recuerda en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.

 

Sobre el evento

 

Para festejar el evento, una fábrica local anunció que convocará frente a la Basílica de Luján a unas 1.500 personas que serán testigos de la elaboración de una milanesa napolitana que pesará entre 800 y 1.000 kilogramos y que tendrá cuatro metros de largo por tres de ancho.

 

Los organizadores anunciaron que utilizarán 580 kg de carne de nalga, 420 de pan rallado, 50 de muzzarella, 50 de jamón y 100 litros de salsa de tomate. Esa cantidad de escala industrial se depositará en 2.000 litros de aceite que harán ebullición a una temperatura de 140 grados para fritar este plato único entre 15 y 20 minutos.

 

La super milanesa napolitana se cocinará en una mega sartén especialmente diseñada para la ocasión de 4,5 metros de largo por 3,2 metros de ancho y con unos 50 centímetros de alzada.

 

El evento se realizará al mediodía y estará conducido por Mariano Peluffo y contará con la presencia del chef Luciano Lopez Fuente, a cargo de dirigir la cocción del producto, junto al equipo de 20 cocineros de la fábrica organizadora, Alimentos Holis.

 

El origen de la milanesa

 

El origen de este plato tiene distintas versiones. Por un lado se atribuye a la ciudad italiana de Milán, en donde se conoce como Cotoletta (cotoletta alla milanese, por ser habitual en la cocina milanesa).

 

Pero hay que remontarse al año 1134, cuando Milán fue parte del Imperio Austro-Húngaro, para encontrar registros de un cocinero italiano que ofreció en Austria a la Corte este plato por primera vez.

 

Con la llegada de inmigrantes a la Argentina, este popular plato fue variando hasta lo que se conoce en la actualidad.

 

También ganó mucha popularidad en Argentina la milanesa a la napolitana, que es una milanesa hecha "pizza", con salsa de tomate, jamón y queso.

 

El origen de esta variante se remonta a la década del 50 del siglo pasado en una fonda que estaba ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, cuyo dueño se llamaba José Nápoli.

 

Surgió cuando al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y, para disimular, las cubrió con salsa de tomate y queso mozzarella, como si se tratara de una pizza.

 

Fuente: TELAM

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

G4_y7DSW8AIU0Dy

La mujer de la fila

Late
CINE07/11/2025

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.