
Hechos históricos destacados
Michelle A. Abeckjerr es una abogada que ha dejado una huella indeleble en el corazón de la comunidad argentina inmigrante en Miami.
ACTUALIDAD16/07/2024Su nombre se ha convertido en sinónimo de esperanza y éxito para muchos que buscan nuevas oportunidades en Estados Unidos.
Michelle, graduada con honores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami y casada con un argentino, no solo habla nuestro idioma, sino que entiende nuestras aspiraciones y desafíos como propios.
Un puente entre dos mundos
Desde su oficina en Abeckjerr Immigration Law, Michelle ha construido un puente sólido entre Argentina y Estados Unidos. Su conexión personal y profesional con ambos países la convierte en una asesora invaluable para quienes buscan emigrar.
"Cada proyecto de vida es único. Sabemos perfectamente cuáles son las necesidades de quienes nos contactan y cómo ayudarlos a dar el primer paso para alcanzar sus sueños", explica Michelle.
Tomamos cada caso como un mundo. Cada uno tiene sus necesidades, tiempos y mas que nada emociones que acompañamos a lo largo del proceso.
El arte de la empatía y la pericia
Lo que distingue a Michelle no es solo su profundo conocimiento legal, sino su capacidad para empatizar con sus clientes. Durante su tiempo en la Universidad de Miami, participó activamente en la Clínica de Inmigración, defendiendo a inmigrantes sin medios monetarios en procedimientos complejos, incluyendo casos de asilo y cancelación de deportación.
Esta experiencia le brindó una comprensión única y compasiva de lo que significa estar en el otro lado del proceso migratorio. Asimismo, al estar casada con un argentino, no solo vive en cuenta propia a través de sus clientes lo que es inmigrar y el proceso que lleva, sino que también lo percibe por su esposo y la familia quienes inmigraron hace ya 24 años.
Una historia de éxito
La historia de Michelle es un testimonio de perseverancia, dedicación y empatía. Su conexión con Argentina, su profundo conocimiento del sistema de inmigración y su compromiso con sus clientes la han convertido en una figura respetada y admirada tanto en Estados Unidos como en Argentina.
Su firma, Abeckjerr Immigration Law, no es solo un estudio de abogados; es un faro de esperanza para todos aquellos que sueñan con un futuro mejor en Estados Unidos.
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados