
La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.
La Justicia ordenó una excavación para llegar al centro del pasadizo subterráneo, que estaba a más de tres metros de profundidad. Hasta el momento no hay detenidos por el caso. La pista que llevó a un taller mecánico en desuso
ACTUALIDAD09/08/2024
Late
Por el momento, no hay detenidos ni responsables por el hecho
Por un hecho insólito, las autoridades lograron prevenir esta semana un posible robo millonario a un banco situado en el centro de San Isidro. Gracias a la alerta de un repartidor de delivery, una varilla de hierro que surgía entre los adoquines de la calle Chacabuco comenzó a ser investigado. Tras perforar tres metros con una excavadora, se halló un túnel creado con la intención de robar las bóvedas del banco cercano. Así, la historia del reconocido “robo del siglo” que tuvo como blanco al Banco Río de Acassuso en 2006 estuvo a punto de ser repetida casi 20 años más tarde.
Fuentes policiales consultadas por Infobae precisaron que el descubrimiento ocurrió ayer miércoles cerca de las 9.30 de la mañana, cuando un joven repartidor de materias primas que se encontraba detenido a bordo de su camioneta, mientras esperaba entregar un pedido en un local gastronómico, escuchó unos ruidos extraños que provenían del chasis de su vehículo.
Ante la incertidumbre, bajó de la camioneta se percató de la presencia de la varilla metálica que se encontraba clavada debajo de la calzada.
A raíz de esto, el repartidor se acercó hacia el personal de seguridad del banco para advertir sobre la situación. De esta manera, los guardias denunciaron lo sucedido a la línea de emergencias del 911, por lo que un móvil proveniente de la Comisaría 1ª de San Isidro se presentó en el lugar para inspeccionar la anomalía hallada en la vía pública.
Notificado del misterioso hallazgo, el municipio, a través de la Secretaría de Espacio Público, envió una inspección al lugar para ver de qué se trataba.
El personal constató que la varilla había sido cortada al ras del suelo por un camión de caudales para no dañar sus ruedas al estacionar.
El robo del siglo 2.0 crearon un túnel para robar un banco en San Isidro
Debido a que la varilla había sido cortada, se comenzó a excavar con máquinas para determinar su origen. Cerca de las 15 se logró cavar alrededor de 2,80 metros y comenzó el procedimiento para retirar la varilla, que media 3,60 mts. Esto motivó la intervención de la fiscal del área Criminal del Departamento Judicial San Isidro, la doctora Carolina Asprella, que hoy conforma un equipo para esclarecer el caso bajo las directivas del fiscal general John Broyad.
En simultáneo, un analista técnico acudió a la sucursal para evaluar si las alarmas del edificio estaban en funcionamiento. Después de que el especialista confirmara que todos los dispositivos estaban activados, los efectivos policiales extrajeron la varilla metálica y descubrieron que no era la única que se encontraba enterrada en el lugar.
“Al comenzar a sacarla se establece que la misma está conectada por tramos por un largo aproximado de tres metros”, precisó un vocero de la Policía Bonaerense a este medio, para luego informar que los agentes solicitaron la intervención de las autoridades de la DDI de San Isidro y de la fiscal que se encontraba de turno en ese momento, la doctora Asprella.
Asimismo, se reforzó la seguridad en el área ante cualquier intento de ingreso en la entidad bancaria.
Las excavaciones para dar con el túnel continuarán este jueves
Luego de que la doctora Asprella se hiciera presente en el lugar de los hechos, se ordenó un operativo de excavación en la zona de interés, con el objetivo de determinar si efectivamente se trataba de un túnel creado para irrumpir en la sucursal. La situación fue tan insólita que el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, también estuvo presente durante el procedimiento.
“Son las 2 de la mañana del día jueves. Tenemos la buena noticia de que gracias al trabajo en conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires, la Fiscalía General del MPF de San Isidro y el trabajo de la Municipalidad se pudo desbaratar un intento de boquete para atentar contra, supuestamente imaginamos, la caja de seguridad del banco Macro en pleno centro de San Isidro”, explicó el intendente en un video que filmó durante la madrugada de hoy desde el lugar del hallazgo.
Hasta el momento, las autoridades confirmaron que el pozo que comenzó a cavarse con la ayuda de una máquina excavadora alcanzó una profundidad de unos tres metros aproximadamente para el final de la jornada. No obstante, las tareas se frenaron momentáneamente y se espera que la misión sea finalizada a lo largo de este jueves.
Por el momento, la causa no cuenta con ningún detenido o sospechoso por el hecho. Sin embargo, se estima que varios perfiles podrían surgir como resultado del descubrimiento del punto cero del túnel. En este sentido, se espera que las cámaras de esa zona pudieran haber captado el momento en el que el o los responsables comenzaron a trabajar en el conducto subterráneo.
Así, en un primer análisis, descubrieron que el túnel tenía 150 metros de largo y que comenzaba en un taller mecánico en desuso sobre la misma calle Chacabuco: la obra de los hampones contaba con paredes encofradas para evitar derrumbes y un sistema de ventilación, además de tendido eléctrico.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

Con datos del secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente Javier Milei celebró el fuerte movimiento turístico durante el feriado: 158.775 arribos en Mar del Plata y ocupaciones máximas en ciudades como Pinamar, Cariló y Tandil.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.