
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
La presencia del Estado es fundamental para garantizar una mayor calidad de vida de toda la comunidad especialmente en áreas sensibles como seguridad, salud, vialidad, educación, viviendas, entre otras, que sin su alcance quedarían solo a la deriva de los intereses del mercado.
ACTUALIDAD09/01/2025De esta manera, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires desarrolla una activa política en toda la región destinada a llegar a los que más lo necesitan y en donde la obra pública no sólo no se detienen; sino que avanza e incluso continúa las obras abandonadas por la Nación.
Es que además de impactar en la calidad de vida de vecinos y vecinas, las obras públicas generan trabajo y producción. Se pone en marcha, entonces, un círculo virtuoso que alcanza a todos los municipios. De esta forma, en Lanús el Gobierno de la Provincia desplegó una serie de medidas fundamentales cuyos resultados ya están al alcance de todos los vecinos y vecinas.
En materia de salud, se ejecutaron obras esenciales de infraestructura hospitalaria destinadas a mejorar la calidad de la atención de todo el municipio. Así se desarrolló el reacondicionamiento y la puesta en valor del Hospital HIGA Evita con los trabajos efectuados en la planta baja a través del reemplazo total de los artefactos sanitarios, rejillas, griferías, de iluminación y revestimientos pisos. Además, se intervino en las áreas de internación que se encontraban dañadas para garantizar un mejor funcionamiento. Para estos trabajos se destinó una inversión de $193 millones. Así mismo, se realizaron trabajos en el Hospital Zonal General de Agudos Arturo Mel con la remodelación de la guardia y emergencia, consultorios externos y la construcción de un nuevo pabellón de internación, el cual se conectará con el edificio existente que contará con tres niveles. Se destinaron $789 millones para estos trabajos. Además, se realizó la adecuación eléctrica en el Hospital Narciso López -Cámara transformadora a través de una inversión de $609 millones. En Lanús también, el Gobierno de la Provincia inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud, 11 Policonsultorios de IOMA y entregó 10 ambulancias.
con respecto a educación, se realizaron 106 obras de infraestructura educativa con una inversión de $347 millones y se construyeron 2 nuevos edificios escolares y 48 escuelas adquirieron conectividad a internet. Todos trabajos que no solo garantizan el derecho a la educación sino que también permiten hacerlo en las mejores condiciones para las y los estudiantes.
Por otro lado, se desarrollaron trabajos de vialidad y pavimentación para garantizar una mayor y mejor circulación de vehículos a través de la rehabilitación y conservación de rutas provinciales con una inversión de $5.202 millones
La puesta en valor del corredor perimetral entre Lanús y Lomas de Zamora para la cual se destinaron $5.030 millones y la pavimentación y repavimentación de obras complementarias en rutas, caminos secundarios y corredores por$ 3.134 millones.
Así mismo se realizaron tareas de mantenimiento vial; reconstrucción, rehabilitación de pavimentos urbanos y corredores: bacheo de asfalto y puesta en valor de calles.
En el área de seguridad, el Gobierno de la Provincia realizó una inversión de $579 millones para Fondos de Fortalecimiento de Seguridad, asignó 47 vehículos a la seguridad del municipio, que a su vez adquirió 72 vehículos mediante el Fondo de Fortalecimiento, y 1.512 efectivos policiales fueron asignados al municipio. Además, se realizó una inversión de $645 millones en infraestructura penitenciaria que alcanzó a la Alcaida de Lanús para la construcción de 264 nuevas plazas.
Con respecto al acceso al hogar, fueron otorgados 93 créditos destinados a la vivienda propia a través del Programa Buenos Aires Crea y se entregaron 392 escrituras de viviendas y lotes.
Barrios Populares:
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires lleva adelante un Plan Integral de Urbanización en barrios populares de Villa Porá y Acuba. Se realizó una inversión de $25.419.336.231 destinado a obras y programas que buscan transformar la vida de 5.745 vecinos y vecinas.
En ACUBA se realizaron trabajos para la finalización de unas 50 viviendas que fueron abandonadas por el Gobierno nacional, las cuales ya fueron entregadas a las primeras familias de la zona. Para esto, se realizó una inversión de más de $500 millones que generaron puestos de trabajo, garantizaron el acceso a la vivienda propia y mejoraron la calidad de vida de la comunidad. Algunas de las obras que se hicieron en el barrio incluyeron la red intradomiciliaria de agua y cloaca, cableado, colocación de baños, bachas, instalación de empalmes, la prueba hidráulica y la factibilidad en articulación con AySA. Todos trabajos fundamentales para garantizar condiciones dignas para vivir de cada uno de los vecinos y vecinas de esa zona. De igual manera, se garantizó la seguridad eléctrica de cada casa a través de la colocación de disyuntores, una instalación del cableado interno y el recambio de las luminarias externas. Se colocaron muebles de cocina, aberturas y pintura. El espacio público también fue transformado a través de tareas de limpieza y mantenimiento del predio con fumigación, desmalezamiento y forestación de 50 árboles nativos bonaerenses. Esto garantiza la posibilidad de que todas las familias puedan tener lugares de esparcimiento limpios.
Por otro lado, en el barrio Villa Porá también se avanza en la construcción de 48 viviendas destinadas a familias del lugar. Además, se realizan obras para la construcción de un colector cloacal que permitirá la conexión en las viviendas, se trabaja en el fortalecimiento y mejoramiento de clubes, en la seguridad comunitaria y en proyectos de educación popular. Se avanza en la extensión de políticas de cuidados comunitarios, el saneamiento, la limpieza y el mantenimiento a través del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. También se están construyendo locales comerciales y también se trabajó sobre el espacio público para garantizar espacios compartidos en condiciones óptimas con alumbrado y pavimentación. Los proyectos y las obras son realizados en gran medida por los propios vecinos para llevar adelante las obras de urbanización generando un círculo virtuoso de producción y trabajo junto a la transformación de su comunidad. Muchos trabajan vecinos y vecinas trabajan activamente en o para los centros comunitarios, clubes y espacios educativos para generar recursos necesarios en cada espacio o incluso para otros barrios. Para esto se organizan periódicamente distintos tipos de talleres y capacitaciones a través de los cuales se forman a los propios vecinos y vecinas en distintas tareas y oficios.
Pero además de obras de infraestructura, la Provincia ya lleva acumulados distintos tipos de asistencia por un monto $3.078 millones destinados a vecinos y vecinas y de $41.654 millones a MiniPymes y emprendedores. Además, en este municipio CUENTA DNI alcanza a 216.102 usuarios y tiene 3.251 comercios adheridos.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
Cada 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo, una fecha que busca reconocer la labor de quienes dedican su vida a comprender la mente humana, promover la salud mental y acompañar a las personas en sus procesos de crecimiento, sanación y equilibrio emocional
Con motivo de la competencia ciclista, desde temprano queda suspendido el tránsito vehicular en las principales vías porteñas; los cierres se extenderán hasta el mediodía.
Una fecha que invita a repensar la historia, reconocer las raíces y construir un presente más justo
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
La Selección Sub-20 de Argentina dio un paso más hacia la gloria al imponerse 1-0 frente a Colombia en Santiago de Chile, asegurándose un lugar en la final del Mundial Sub-20. El tanto decisivo lo marcó Mateo Silvetti, en una noche de pura entrega y carácter del equipo dirigido por Diego Placente.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.