
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida
La gripe se trata de una infección que afecta a las aves y fue identificada por primera vez a finales del siglo XIX. Pero hoy la propagación de dos variantes preocupa a científicos y autoridades sanitarias.
Por un lado, la H5N1, que ha provocado brotes masivos en aves y mamíferos desde 2020 en gran parte de las regiones del planeta, incluyendo Sudamérica desde 2022, fue detectada esta semana en una persona en el Reino Unido y hubo un brote en una granja de gallinas ponedoras en Lituania.
Por otro lado, se identificó la H5N9 en una granja de patos en California, Estados Unidos, y se están llevando a cabo más investigaciones.
La última apareció en una instalación comercial de carne de pato en el condado de Merced y, luego de su detección, se alertó a la Organización Mundial de Sanidad Animal y al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que iniciaron investigaciones para ver su origen y evaluar su impacto.
Numerosas especies silvestres ya estaban amenazadas por otras causas, como los cambios en el uso de la tierra o el cambio climático, pero ahora se enfrentan, además, a la exposición al virus de la gripe aviar, que ha estado vinculada a la explotación intensiva de aves domésticas, recordó.
Además, “existe el riesgo latente de que el virus pueda generar una pandemia en los humanos. La situación evidencia que es importante la presencia de Estados fuertes y comprometidos, que inviertan en investigación científica e impulsen acciones para el monitoreo y vigilancia del patógeno”, enfatizó el doctor Plaza, quien recientemente publicó un artículo sobre la enfermedad en Nature Review Biodiversity.
Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Saskatchewan, explicó que los patos pueden actuar como huéspedes de los virus sin mostrar síntomas graves.
La experta escribió en la red social X (ex Twitter): “Se trata de un reordenamiento aviar y es poco probable que nos amenace, pero mata a las aves. Y cuanto más H5 haya en más huéspedes, mayor será el riesgo de una reagrupación que nos amenace”.
Desde 2020, la variante H5N1 afectó a más de 400 especies de aves y 51 especies de mamíferos silvestres, según el Sistema Mundial de Información sobre Sanidad Animal (WAHIS). Además la infección fue adquirida por personas.
Desde enero de 2024 hasta el 29 de enero de este año se reportaron 68 casos humanos y una muerte en la región de las Américas, según la Organización Panamericana de la Salud.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó que los países deben reforzar las medidas de prevención en personas para evitar una mayor propagación de los virus de la gripe aviar en las Américas.
En su última actualización epidemiológica, el organismo instó a los países a “reforzar la vigilancia de infecciones en personas expuestas a aves infectadas y a otros mamíferos” para detectar rápidamente posibles contagios.
Además sugirió capacitar al personal de salud para reconocer síntomas compatibles con la gripe aviar y asegurar el acceso oportuno a pruebas diagnósticas.
También aconsejó que las personas en contacto con aves o mamíferos infectados utilicen equipos de protección personal, como guantes, mascarillas y gafas de seguridad. “Es esencial que los trabajadores avícolas, ganaderos y de laboratorios adopten medidas de bioseguridad estrictas”, señaló. Al tiempo que recomendó evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas y no consumir productos avícolas crudos o mal cocidos.
El organismo destacó la importancia de la comunicación con la población para minimizar la exposición al virus. “Las campañas de información deben promover la notificación inmediata de casos sospechosos en humanos y reforzar el mensaje de que la pasteurización y la cocción adecuada de los alimentos eliminan el virus”, indicó la OPS.
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida