Dormir mal podría estar ligado a tus bacterias intestinales

Una investigación reciente indica que ciertas comunidades microbianas en el intestino están vinculadas con la falta de sueño. Expertos consultados ofrecen consejos nutricionales y de hábitos para recuperar un descanso reparador.

LIFE STYLE18/08/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-08-18 at 01.45.54

Un estudio reciente realizado en China plantea que el equilibrio microbiano en el intestino podría desempeñar un papel fundamental en la calidad del sueño. Según esta investigación, existe una conexión más estrecha de lo esperado entre nuestros ritmos nocturnos y la composición del microbioma intestinal .

Estudios anteriores ya habían sugerido una relación entre el intestino y el cerebro a través del llamado “eje intestino-cerebro”, señalando que los microorganismos intestinales podrían influir en funciones neuropsicológicas como el descanso .

La importancia del microbioma radica en su capacidad para generar metabolitos, interactuar con el sistema inmunológico e incluso comunicarse con el sistema nervioso central. Estos mecanismos lo vinculan no solo con trastornos del sueño, sino también con alteraciones del estado de ánimo y conductuales .

En este contexto, las cepas probióticas como Lactobacillus y Bifidobacterium podrían fortalecer este sistema microbiano, mejorando la capacidad de manejar el estrés y optimizar la percepción de descanso. Por su parte, los prebióticos presentes en alimentos como la achicoria, el ajo o la cebolla potencian el crecimiento de bacterias beneficiosas y su producción de compuestos esenciales para el sueño .

Factores como el estrés prolongado, la inactividad física, el uso frecuente de antibióticos o antiácidos, o padecer enfermedades inflamatorias, pueden desequilibrar el microbioma y, como consecuencia, impactar negativamente el descanso . Esta alteración microbiana, a su vez, incrementa la inflamación y reduce la producción de neurotransmisores fundamentales para el sueño y el humor, generando un círculo vicioso: la falta de buen sueño refuerza la respuesta al estrés, y el estrés crónico deteriora aún más la microbiota y la calidad del sueño .

Entre las recomendaciones sugeridas para cuidar el equilibrio intestinal y mejorar el sueño, los especialistas destacan:

Adoptar una alimentación equilibrada, priorizando fibras prebióticas y alimentos fermentados.

Incluir probióticos específicos, como los de las cepas mencionadas, que podrían favorecer mejor descanso.

Reducir el estrés, ya que su manejo contribuye al equilibrio microbiano.

Evitar el uso innecesario de antibióticos y antiácidos, ya que pueden alterar la flora intestinal .


Este estudio abre nuevas perspectivas sobre el tratamiento del insomnio, sugiriendo que, además de enfocarse en la higiene del sueño, también podría ser beneficioso cuidar la salud intestinal como parte de una solución integral.

Por: Luciano Cirigliano

Te puede interesar
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 07.51.40

Segunda temporada de Respira: un hospital al borde y la inesperada entrada de Pablo Alborán

Late
CINE07/11/2025

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.