Dormir mal podría estar ligado a tus bacterias intestinales

Una investigación reciente indica que ciertas comunidades microbianas en el intestino están vinculadas con la falta de sueño. Expertos consultados ofrecen consejos nutricionales y de hábitos para recuperar un descanso reparador.

LIFE STYLE18/08/2025LateLate
WhatsApp Image 2025-08-18 at 01.45.54

Un estudio reciente realizado en China plantea que el equilibrio microbiano en el intestino podría desempeñar un papel fundamental en la calidad del sueño. Según esta investigación, existe una conexión más estrecha de lo esperado entre nuestros ritmos nocturnos y la composición del microbioma intestinal .

Estudios anteriores ya habían sugerido una relación entre el intestino y el cerebro a través del llamado “eje intestino-cerebro”, señalando que los microorganismos intestinales podrían influir en funciones neuropsicológicas como el descanso .

La importancia del microbioma radica en su capacidad para generar metabolitos, interactuar con el sistema inmunológico e incluso comunicarse con el sistema nervioso central. Estos mecanismos lo vinculan no solo con trastornos del sueño, sino también con alteraciones del estado de ánimo y conductuales .

En este contexto, las cepas probióticas como Lactobacillus y Bifidobacterium podrían fortalecer este sistema microbiano, mejorando la capacidad de manejar el estrés y optimizar la percepción de descanso. Por su parte, los prebióticos presentes en alimentos como la achicoria, el ajo o la cebolla potencian el crecimiento de bacterias beneficiosas y su producción de compuestos esenciales para el sueño .

Factores como el estrés prolongado, la inactividad física, el uso frecuente de antibióticos o antiácidos, o padecer enfermedades inflamatorias, pueden desequilibrar el microbioma y, como consecuencia, impactar negativamente el descanso . Esta alteración microbiana, a su vez, incrementa la inflamación y reduce la producción de neurotransmisores fundamentales para el sueño y el humor, generando un círculo vicioso: la falta de buen sueño refuerza la respuesta al estrés, y el estrés crónico deteriora aún más la microbiota y la calidad del sueño .

Entre las recomendaciones sugeridas para cuidar el equilibrio intestinal y mejorar el sueño, los especialistas destacan:

Adoptar una alimentación equilibrada, priorizando fibras prebióticas y alimentos fermentados.

Incluir probióticos específicos, como los de las cepas mencionadas, que podrían favorecer mejor descanso.

Reducir el estrés, ya que su manejo contribuye al equilibrio microbiano.

Evitar el uso innecesario de antibióticos y antiácidos, ya que pueden alterar la flora intestinal .


Este estudio abre nuevas perspectivas sobre el tratamiento del insomnio, sugiriendo que, además de enfocarse en la higiene del sueño, también podría ser beneficioso cuidar la salud intestinal como parte de una solución integral.

Por: Luciano Cirigliano

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

IMG-20250806-WA0097

Consorcios 2025: Las disputas que te sacan canas verdes

Late
LIFE STYLE08/08/2025

Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos

IMG-20250804-WA0011

Un estudio reveló que la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas que no contrajeron COVID-19

Late
LIFE STYLE04/08/2025

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, reveló un dato inquietante. Bajada: La pandemia de COVID-19 habría acelerado el envejecimiento cerebral en millones de personas en todo el mundo, incluso en quienes nunca se infectaron con el virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que vivir durante este período —aun sin enfermar— pudo tener efectos estructurales medibles sobre el cerebro.

IMG-20250802-WA0075

Caminar: un gesto cotidiano que transforma el cuerpo, la mente y el alma

Late
LIFE STYLE02/08/2025

En tiempos donde el estrés, la velocidad y la desconexión interna parecen regir nuestros días, caminar emerge como un acto sencillo pero profundamente sanador. No se trata solo de mover el cuerpo: caminar puede ser una forma de reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra respiración y con la naturaleza que nos rodea.

Lo más visto
0047817001755479294

Fey y Marta Sánchez versionan "Azúcar amargo"

Late
MUSICA18/08/2025

Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita: con una producción moderna, el tema se reimagina para una nueva era, manteniendo intacta la esencia que lo convirtió en un éxito