Argentina refuerza su soberanía económica con el ingreso de USD 12.000 millones del FMI
Con el ingreso récord de USD 12.000 millones, la Argentina consolida un punto de inflexión en su rumbo económico. Las reservas internacionales del Banco Central escalaron a USD 36.799 millones, lo que permitió iniciar una reconfiguración profunda del sistema financiero.
Este primer tramo representa el 60% del acuerdo total y permitirá avanzar con la recomposición del balance del BCRA, liberar el mercado cambiario dentro de bandas controladas y devolver previsibilidad al escenario económico nacional.
La reacción de los mercados acompañó la jornada con un fuerte repunte de bonos, baja del dólar y descenso del riesgo país, en una señal clara de respaldo y expectativa positiva.
Reacción de los mercados:
señales de confianza
La jornada financiera reflejó el impacto inmediato del acuerdo:
Bonos soberanos en dólares subieron un 0,2%, mientras que el riesgo país descendió 19%, alcanzando los 725 puntos básicos, su menor nivel desde 2022.
El índice Merval creció más del 5% en pesos y más del 15% medido en dólares, llegando a USD 1.920 y marcando una jornada histórica.
En el mercado cambiario, el dólar oficial cerró a $1.230 dentro del nuevo régimen de flotación (entre $1.000 y $1.400).
El dólar blue bajó a $1.285 (-6,55%), mientras que el MEP y el Contado con Liquidación cayeron a $1.253 y $1.256, respectivamente, lo que sugiere menor presión sobre las cotizaciones paralelas.
Perspectivas
Comportamiento de los mercados y las variantes económicas fueron claves con optimismo en la flexibilización del cepo cambiario tras el desembolso.
Las apreciaciones de los activos financieros cono los bonos y acciones del riesgo país en reducción.
Medidas complementarias: ordenamiento para el sector privado
El Banco Central también anunció la emisión de bonos especiales para permitir que empresas puedan regularizar giros de dividendos y pagos de deudas con casas matrices, lo cual es clave para recomponer la confianza externa y evitar la fuga de divisas de forma desordenada.
Un nuevo ciclo
Este paquete de medidas, junto al apoyo de otros organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial, y líneas de crédito de bancos internacionales, marcan el inicio de un nuevo ciclo económico en el que la Argentina busca equilibrar sus cuentas, recuperar competitividad y sostener una agenda de crecimiento con estabilidad institucional y respaldo internacional.
Por Osorio Víctor
Late FM | MLB Productora