¿Por qué se celebra el Día Internacional del Trabajador?

Cada 1° de mayo, en numerosos países del mundo, se conmemora el Día Internacional del Trabajador. Esta fecha no solo simboliza la lucha histórica de la clase obrera por condiciones laborales justas, sino que también representa un recordatorio constante de la importancia de los derechos laborales

ACTUALIDAD30/04/2025LateLate
IMG-20250430-WA0114

Origen histórico

El origen de esta celebración se remonta a fines del siglo XIX, específicamente al 1° de mayo de 1886 en Estados Unidos, cuando miles de trabajadores salieron a las calles de Chicago exigiendo una jornada laboral de ocho horas. En aquel entonces, la norma era trabajar entre 12 y 16 horas diarias, en condiciones muchas veces inhumanas.

IMG-20250430-WA0116

Durante esos días de protestas, conocidos como la Revuelta de Haymarket, una manifestación pacífica terminó en enfrentamientos con la policía, explosiones y varios muertos. Posteriormente, varios líderes sindicales fueron detenidos y cuatro de ellos ejecutados. Estos mártires de Chicago, como fueron conocidos, se convirtieron en símbolo de la lucha obrera internacional.

Reconocimiento mundial

En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, reunido en París, declaró el 1° de mayo como el Día Internacional del Trabajador, en homenaje a aquellos acontecimientos. Desde entonces, esta fecha se celebra en muchos países con marchas, actos sindicales y diversas actividades que promueven los derechos laborales.

IMG-20250430-WA0115

Un día de reflexión y lucha

Aunque en muchos lugares el 1° de mayo es feriado, su significado va mucho más allá del descanso. Es una jornada para recordar las conquistas obtenidas gracias a décadas de lucha sindical: jornada de ocho horas, vacaciones pagas, licencias por maternidad y paternidad, entre otras. También es un momento para visibilizar las problemáticas laborales actuales, como la precarización, el desempleo y la automatización.

IMG-20250430-WA0117

El Día Internacional del Trabajador no es solo una fecha en el calendario: es un símbolo de resistencia, memoria y esperanza. Es una oportunidad para reconocer a quienes, día a día, sostienen las economías y sociedades con su trabajo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-01 at 16.41.33

Un corazón para Felipe: la historia que unió a dos familias por un latido

Late
ACTUALIDAD01/07/2025

Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .

IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0258341001752173666

La K’onga publica su disco en vivo

Late
MUSICA10/07/2025

La banda lanza "En vivo en Buenos Aires", un álbum registrado durante tres funciones con entradas agotadas en la ciudad, donde celebró sus 22 años de trayectoria junto a artistas invitados y un repertorio que recorre todas las etapas de su carrera