
Aquí te compartimos la información pertinente
José Mujica, símbolo de resistencia, coherencia y cercanía, se despide dejando una huella indeleble. De campesino rebelde a jefe de Estado, fue puente entre generaciones, pueblos y líderes. Su vida fue política en estado puro, con ética, humildad y visión social.
ACTUALIDAD14/05/2025Por Osorio Víctor – Late FM
La muerte de José “Pepe” Mujica deja una marca difícil de igualar. No solo en Uruguay, sino en toda América Latina. Su legado político trasciende cargos: fue militante, preso político durante 13 años, senador, ministro y presidente. Pero, sobre todo, fue un símbolo de integridad.
La política latinoamericana y de reconocimiento mundial pierde a uno de sus últimos gigantes. Mujica fue parte de una generación que supo articular ideales con gestión, sin caer en la tentación del poder por el poder mismo. Como presidente, eligió vivir en su chacra y donar buena parte de su salario. Como referente, no dejó de advertir sobre los peligros del consumismo desenfrenado, la desigualdad y la deshumanización de la política.
“Podrán encerrar mi cuerpo, pero no mi esperanza”, escribió desde su celda en la dictadura uruguaya. Esa esperanza, cultivada entre barrotes y soledad, fue la semilla de un liderazgo diferente. Uno que nunca necesitó títulos grandilocuentes, ni estrategias de marketing.
Su mandato presidencial (2010-2015) fue ejemplo de gobernanza austera. Donaba el 90% de su salario, vivía en su chacra con su compañera Lucía Topolansky y rechazaba la ostentación. Esa coherencia conmovía incluso a sus adversarios. Desde allí construyó puentes. Mujica era capaz de conversar con jóvenes libertarios, sindicalistas veteranos o ejecutivos del BID con la misma naturalidad. Siempre con mate en mano y palabras sabias.
En la Argentina, tejió lazos de profunda afinidad con figuras como Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Alberto Fernández y referentes sociales como Estela de Carlotto. Siempre defendió la integración regional como un horizonte posible, pero desde una postura crítica: “América Latina no puede ser una mera suma de discursos”.
Su visión política no fue solo institucional, sino también filosófica. Advirtió sobre los males del consumismo, la deshumanización de la política y el olvido de los valores republicanos. En tiempos de redes, su discurso pausado era un acto de rebeldía.
Con Pepe se va el último gran referente de una camada de líderes latinoamericanos que supieron mezclar utopía con gestión, humildad con estrategia, épica con pueblo. Hoy, más que nunca, su ejemplo se vuelve necesario.
Con él se va más que un expresidente: se va una leyenda viva, un líder que hablaba de frente y vivía como pensaba. Fue también un articulador natural. Dialogaba con Lula y con campesinos; con intelectuales y con estudiantes. Su figura generaba respeto en todas las orillas del espectro ideológico.
Pepe fue el último guerrero romántico de una política que hoy extraña ética, profundidad y coraje que deberá reorganizarse. Deja huérfana a una generación que necesita volver a creer que es posible luchar por ideales sin perder la ternura ni la dignidad.
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Se aplicó un nuevo incremento en las tarifas de más de 100 líneas de jurisdicción nacional. Es el segundo tramo autorizado por la Secretaría de Transporte. Qué pasará en CABA y PBA
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Disney sigue capitalizando el éxito arrollador del personaje de Stitch en el mercado global
Lee este artículo y enterate de todo
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.