
Nuevo revés para el Gobierno: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
José Mujica, símbolo de resistencia, coherencia y cercanía, se despide dejando una huella indeleble. De campesino rebelde a jefe de Estado, fue puente entre generaciones, pueblos y líderes. Su vida fue política en estado puro, con ética, humildad y visión social.
ACTUALIDAD14/05/2025Por Osorio Víctor – Late FM
La muerte de José “Pepe” Mujica deja una marca difícil de igualar. No solo en Uruguay, sino en toda América Latina. Su legado político trasciende cargos: fue militante, preso político durante 13 años, senador, ministro y presidente. Pero, sobre todo, fue un símbolo de integridad.
La política latinoamericana y de reconocimiento mundial pierde a uno de sus últimos gigantes. Mujica fue parte de una generación que supo articular ideales con gestión, sin caer en la tentación del poder por el poder mismo. Como presidente, eligió vivir en su chacra y donar buena parte de su salario. Como referente, no dejó de advertir sobre los peligros del consumismo desenfrenado, la desigualdad y la deshumanización de la política.
“Podrán encerrar mi cuerpo, pero no mi esperanza”, escribió desde su celda en la dictadura uruguaya. Esa esperanza, cultivada entre barrotes y soledad, fue la semilla de un liderazgo diferente. Uno que nunca necesitó títulos grandilocuentes, ni estrategias de marketing.
Su mandato presidencial (2010-2015) fue ejemplo de gobernanza austera. Donaba el 90% de su salario, vivía en su chacra con su compañera Lucía Topolansky y rechazaba la ostentación. Esa coherencia conmovía incluso a sus adversarios. Desde allí construyó puentes. Mujica era capaz de conversar con jóvenes libertarios, sindicalistas veteranos o ejecutivos del BID con la misma naturalidad. Siempre con mate en mano y palabras sabias.
En la Argentina, tejió lazos de profunda afinidad con figuras como Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Alberto Fernández y referentes sociales como Estela de Carlotto. Siempre defendió la integración regional como un horizonte posible, pero desde una postura crítica: “América Latina no puede ser una mera suma de discursos”.
Su visión política no fue solo institucional, sino también filosófica. Advirtió sobre los males del consumismo, la deshumanización de la política y el olvido de los valores republicanos. En tiempos de redes, su discurso pausado era un acto de rebeldía.
Con Pepe se va el último gran referente de una camada de líderes latinoamericanos que supieron mezclar utopía con gestión, humildad con estrategia, épica con pueblo. Hoy, más que nunca, su ejemplo se vuelve necesario.
Con él se va más que un expresidente: se va una leyenda viva, un líder que hablaba de frente y vivía como pensaba. Fue también un articulador natural. Dialogaba con Lula y con campesinos; con intelectuales y con estudiantes. Su figura generaba respeto en todas las orillas del espectro ideológico.
Pepe fue el último guerrero romántico de una política que hoy extraña ética, profundidad y coraje que deberá reorganizarse. Deja huérfana a una generación que necesita volver a creer que es posible luchar por ideales sin perder la ternura ni la dignidad.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.
Historia, cultura y memoria global
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Del mar argentino a transformaciones globales
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Inventos, naufragios y memoria histórica
Ciencia, derechos y memoria histórica
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
Maxi Salas marcó el gol decisivo en Rosario y el Millonario cortó una racha de cuatro derrotas consecutivas
La FIFA, junto con Adidas, presentó oficialmente este jueves el balón que se utilizará en el Mundial 2026, el cual se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La pelota llevará el nombre “Trionda”, un juego de palabras que combina “Tri”, en alusión a las tres naciones sedes, con “onda”, para reflejar la conexión entre los países durante el torneo.
Historia, cultura y memoria global
La tensión en la familia Rial vuelve a escalar a raíz del inminente primer cumpleaños de Amadeo, el hijo de Morena Rial, quien actualmente está detenida. Según fuentes del programa Puro Show (El Trece), la joven habría manifestado su intención de celebrar esa fecha dentro del penal, algo que generó el enojo de su padre, Jorge Rial.
Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.
A 34 años de la foto, un juez norteamericano desestimó el reclamo de Spencer Elden, quien decía que la portada del disco lo había expuesto pornográficamente como bebé.
El 21 de marzo de 2026, el trío argentino se reunirá en el Movistar Arena de Buenos Aires para presentar un espectáculo que fusiona nostalgia y tecnología.
El artista puertorriqueño lanza su sexto álbum de estudio, una obra que fusiona géneros tradicionales con sonidos contemporáneos, rindiendo tributo a sus raíces y a la bomba puertorriqueña.
La nueva función permite a los padres supervisar y ajustar la interacción de sus hijos con la inteligencia artificial, incluyendo alertas en caso de conversaciones de riesgo.