Sabores patrios: las comidas típicas del 25 de mayo en Argentina

LIFE STYLE25/05/2025LateLate
IMG-20250525-WA0010

Cada 25 de mayo, la Argentina no solo celebra el nacimiento de su primer gobierno patrio en 1810, sino que también revive tradiciones culinarias que forman parte del ADN cultural del país. Cuerpo. Esta fecha patria se convierte en una oportunidad para reencontrarse con los sabores que marcaron generaciones y que hoy siguen presentes en las mesas de millones de argentinos.

Entre las comidas típicas más representativas se encuentran la locro, las empanadas, la carbonada, y los pastelitos. El locro, un guiso espeso y reconfortante a base de maíz, zapallo, porotos y carne (generalmente de cerdo o chorizo colorado), es el plato estrella. Su preparación, que suele comenzar la noche anterior, es casi un ritual familiar o comunitario que reúne a grandes y chicos alrededor del fuego.

IMG-20250525-WA0011

Las empanadas, especialmente las salteñas y tucumanas, también son protagonistas. Con masa casera y relleno de carne cortada a cuchillo, cebolla, huevo duro, aceitunas y condimentos, son una delicia que no puede faltar en esta fecha.

IMG-20250525-WA0012

Para el postre o la merienda, los pastelitos de membrillo o batata, fritos y crocantes, son el clásico dulce patrio. En muchas plazas del país, se suelen ofrecer junto con chocolate caliente, otra tradición que evoca tiempos coloniales.

Estas comidas típicas no solo sacian el hambre, sino que conectan con la historia y la identidad nacional. Comer locro o pastelitos el 25 de mayo es, en cierto modo, una forma de rendir homenaje a los hombres y mujeres de 1810 y de celebrar lo que significa ser argentino.

  Por: Loli Belotti

Te puede interesar
IMG-20250806-WA0097

Consorcios 2025: Las disputas que te sacan canas verdes

Late
LIFE STYLE08/08/2025

Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos

IMG-20250804-WA0011

Un estudio reveló que la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas que no contrajeron COVID-19

Late
LIFE STYLE04/08/2025

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, reveló un dato inquietante. Bajada: La pandemia de COVID-19 habría acelerado el envejecimiento cerebral en millones de personas en todo el mundo, incluso en quienes nunca se infectaron con el virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que vivir durante este período —aun sin enfermar— pudo tener efectos estructurales medibles sobre el cerebro.

IMG-20250802-WA0075

Caminar: un gesto cotidiano que transforma el cuerpo, la mente y el alma

Late
LIFE STYLE02/08/2025

En tiempos donde el estrés, la velocidad y la desconexión interna parecen regir nuestros días, caminar emerge como un acto sencillo pero profundamente sanador. No se trata solo de mover el cuerpo: caminar puede ser una forma de reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra respiración y con la naturaleza que nos rodea.

Lo más visto
0864271001755223372

Banda XXI presenta "Contigo o sin ti"

Late
MUSICA15/08/2025

Nueva entrega de su sesión en vivo desde el Autódromo de Río Cuarto: cuando Banda XXI suena, la música no solo se escucha, se vive, se baila y se queda vibrando mucho después de que termina la canción