Sabores patrios: las comidas típicas del 25 de mayo en Argentina

LIFE STYLE25/05/2025 Por Late
IMG-20250525-WA0010

Cada 25 de mayo, la Argentina no solo celebra el nacimiento de su primer gobierno patrio en 1810, sino que también revive tradiciones culinarias que forman parte del ADN cultural del país. Cuerpo. Esta fecha patria se convierte en una oportunidad para reencontrarse con los sabores que marcaron generaciones y que hoy siguen presentes en las mesas de millones de argentinos.

Entre las comidas típicas más representativas se encuentran la locro, las empanadas, la carbonada, y los pastelitos. El locro, un guiso espeso y reconfortante a base de maíz, zapallo, porotos y carne (generalmente de cerdo o chorizo colorado), es el plato estrella. Su preparación, que suele comenzar la noche anterior, es casi un ritual familiar o comunitario que reúne a grandes y chicos alrededor del fuego.

IMG-20250525-WA0011

Las empanadas, especialmente las salteñas y tucumanas, también son protagonistas. Con masa casera y relleno de carne cortada a cuchillo, cebolla, huevo duro, aceitunas y condimentos, son una delicia que no puede faltar en esta fecha.

IMG-20250525-WA0012

Para el postre o la merienda, los pastelitos de membrillo o batata, fritos y crocantes, son el clásico dulce patrio. En muchas plazas del país, se suelen ofrecer junto con chocolate caliente, otra tradición que evoca tiempos coloniales.

Estas comidas típicas no solo sacian el hambre, sino que conectan con la historia y la identidad nacional. Comer locro o pastelitos el 25 de mayo es, en cierto modo, una forma de rendir homenaje a los hombres y mujeres de 1810 y de celebrar lo que significa ser argentino.

  Por: Loli Belotti

Te puede interesar