Crisis en el Hospital Garrahan: médicos en pie de lucha por salarios y condiciones laborales

ACTUALIDAD04/06/2025 Por Late
El Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, principal centro de salud infantil de Argentina, enfrenta una profunda crisis que ha desencadenado múltiples protestas y paros por parte de su personal médico y técnico. Cuerpo Los trabajadores denuncian una pérdida salarial real de hasta un 50% desde diciembre de 2023, con sueldos que, en muchos casos, no alcanzan la línea de pobreza.
IMG-20250604-WA0049

El conflicto se intensificó tras la decisión del Consejo de Administración del hospital de otorgar un bono extraordinario de $500.000 al personal, medida que fue rechazada por el Ministerio de Salud por considerarla inconsulta y contraria a la política de austeridad del gobierno de Javier Milei. Como consecuencia, se solicitó la renuncia de los miembros del Consejo y se designaron nuevas autoridades.  

Además de los reclamos salariales, el personal denuncia una creciente fuga de profesionales hacia el sector privado o al extranjero, debido a las bajas remuneraciones y al congelamiento de ingresos impuesto por el Ministerio de Salud. Esta situación ha llevado a una sobrecarga laboral, reutilización de materiales descartables y una disminución en la calidad de la atención médica.  

IMG-20250604-WA0050

El conflicto ha trascendido las puertas del hospital, con manifestaciones que incluyen marchas de velas y clases abiertas de reanimación cardiopulmonar en espacios públicos, buscando visibilizar la situación crítica del Garrahan y exigir una recomposición salarial del 100%, equiparando el sueldo mínimo con la canasta básica total.  

Mientras tanto, el gobierno sostiene que el aumento en los cargos jerárquicos del hospital, que crecieron un 59% en la última década, ha absorbido recursos que podrían destinarse a mejorar los salarios del personal asistencial.  

La situación del Hospital Garrahan refleja las tensiones entre las políticas de ajuste fiscal del gobierno y las demandas de los trabajadores de la salud por condiciones laborales dignas y una atención médica de calidad para los niños de todo el país.

Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar