
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
LIFE STYLE16/09/2025En los últimos años, el consumo de cigarrillos electrónicos o vapers se ha convertido en una tendencia creciente entre adolescentes y jóvenes argentinos. Datos de estudios recientes revelan que un porcentaje significativo de menores de 18 años ha probado estos dispositivos, atraídos por sabores dulces y frutales, la percepción de menor riesgo frente al tabaco tradicional y la fuerte presencia de publicidad digital.
A diferencia de los cigarrillos convencionales, los vapers funcionan mediante la vaporización de líquidos que contienen nicotina, sustancias químicas aromatizantes y otros compuestos. Sin embargo, la idea de que son “inofensivos” es un mito: la exposición repetida a estos químicos puede causar daño pulmonar, irritación de vías respiratorias y un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. La inhalación de partículas finas y metales pesados, presentes en algunos dispositivos, se asocia con inflamación pulmonar y reducción de la capacidad respiratoria.
La adicción a la nicotina es otro de los riesgos principales. Aunque muchos adolescentes creen que pueden consumir vaper de forma ocasional, la nicotina genera dependencia rápida, y su uso durante la adolescencia puede alterar el desarrollo del cerebro, afectando la memoria, la atención y la capacidad de aprendizaje. Especialistas en salud mental alertan que la exposición temprana incrementa la vulnerabilidad a otros consumos problemáticos y a trastornos de ansiedad o depresión.
Otro aspecto preocupante es la normalización del hábito. El uso frecuente de vapers en contextos sociales, sumado a la presión de grupo y la influencia de redes sociales, contribuye a que adolescentes y jóvenes adopten la conducta sin tener plena conciencia de sus riesgos. Los envases coloridos y los aromas atractivos refuerzan la percepción de seguridad, cuando en realidad la combinación de nicotina y aditivos químicos puede tener efectos inmediatos y acumulativos sobre la salud.
La regulación de estos productos en Argentina es limitada. Aunque existen normativas sobre la venta de tabaco a menores de 18 años, el control del acceso a vapers y líquidos aromatizados no siempre se cumple de manera efectiva. Esto permite que muchos adolescentes puedan adquirirlos con facilidad, aumentando la exposición y los riesgos asociados.
Los profesionales de la salud insisten en la necesidad de campañas educativas orientadas a los jóvenes y sus familias, destacando la información científica sobre los riesgos a corto y largo plazo. Además, recomiendan que los programas de prevención incorporen estrategias para desincentivar el uso de vapers en escuelas y espacios comunitarios, combinando la educación con el acompañamiento psicológico para quienes ya presentan signos de dependencia.
El debate público sobre los cigarrillos electrónicos continúa creciendo, y cada vez más estudios internacionales confirman que su consumo en la adolescencia no solo es una puerta de entrada a la adicción a la nicotina, sino también un factor de riesgo para problemas respiratorios crónicos y dificultades en el desarrollo cognitivo. En este contexto, la información clara y accesible es clave para proteger a los adolescentes y jóvenes argentinos frente a los riesgos invisibles del vaper.
Por: María Lorena Belotti
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.
La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.
Cada 20 de agosto se rinde homenaje a uno de los acompañamientos más consumidos y queridos en el mundo: las papas fritas. Entre curiosidades, debates sobre su origen y recomendaciones de consumo, esta fecha recuerda por qué son un clásico que nunca pasa de moda.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial
Una investigación reciente indica que ciertas comunidades microbianas en el intestino están vinculadas con la falta de sueño. Expertos consultados ofrecen consejos nutricionales y de hábitos para recuperar un descanso reparador.
Reunirse para comer en familia o con amigos no solo alimenta el cuerpo, también nutre la mente, según nuevas investigaciones.
Cada 8 de agosto se conmemora una fecha clave para hablar de educación sexual, derechos, salud integral y bienestar femenino.
Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.