Adolescentes y jóvenes argentinos: los riesgos invisibles del consumo de vaper

El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.

LIFE STYLE16/09/2025LateLate
0451e2c3-0039-446c-91ce-92001191b3b8

En los últimos años, el consumo de cigarrillos electrónicos o vapers se ha convertido en una tendencia creciente entre adolescentes y jóvenes argentinos. Datos de estudios recientes revelan que un porcentaje significativo de menores de 18 años ha probado estos dispositivos, atraídos por sabores dulces y frutales, la percepción de menor riesgo frente al tabaco tradicional y la fuerte presencia de publicidad digital.

A diferencia de los cigarrillos convencionales, los vapers funcionan mediante la vaporización de líquidos que contienen nicotina, sustancias químicas aromatizantes y otros compuestos. Sin embargo, la idea de que son “inofensivos” es un mito: la exposición repetida a estos químicos puede causar daño pulmonar, irritación de vías respiratorias y un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. La inhalación de partículas finas y metales pesados, presentes en algunos dispositivos, se asocia con inflamación pulmonar y reducción de la capacidad respiratoria.

66bfe787-467d-4fab-8b3a-2b9a5c57b472

La adicción a la nicotina es otro de los riesgos principales. Aunque muchos adolescentes creen que pueden consumir vaper de forma ocasional, la nicotina genera dependencia rápida, y su uso durante la adolescencia puede alterar el desarrollo del cerebro, afectando la memoria, la atención y la capacidad de aprendizaje. Especialistas en salud mental alertan que la exposición temprana incrementa la vulnerabilidad a otros consumos problemáticos y a trastornos de ansiedad o depresión.

Otro aspecto preocupante es la normalización del hábito. El uso frecuente de vapers en contextos sociales, sumado a la presión de grupo y la influencia de redes sociales, contribuye a que adolescentes y jóvenes adopten la conducta sin tener plena conciencia de sus riesgos. Los envases coloridos y los aromas atractivos refuerzan la percepción de seguridad, cuando en realidad la combinación de nicotina y aditivos químicos puede tener efectos inmediatos y acumulativos sobre la salud.

La regulación de estos productos en Argentina es limitada. Aunque existen normativas sobre la venta de tabaco a menores de 18 años, el control del acceso a vapers y líquidos aromatizados no siempre se cumple de manera efectiva. Esto permite que muchos adolescentes puedan adquirirlos con facilidad, aumentando la exposición y los riesgos asociados.

Los profesionales de la salud insisten en la necesidad de campañas educativas orientadas a los jóvenes y sus familias, destacando la información científica sobre los riesgos a corto y largo plazo. Además, recomiendan que los programas de prevención incorporen estrategias para desincentivar el uso de vapers en escuelas y espacios comunitarios, combinando la educación con el acompañamiento psicológico para quienes ya presentan signos de dependencia.

El debate público sobre los cigarrillos electrónicos continúa creciendo, y cada vez más estudios internacionales confirman que su consumo en la adolescencia no solo es una puerta de entrada a la adicción a la nicotina, sino también un factor de riesgo para problemas respiratorios crónicos y dificultades en el desarrollo cognitivo. En este contexto, la información clara y accesible es clave para proteger a los adolescentes y jóvenes argentinos frente a los riesgos invisibles del vaper.


Por: María Lorena Belotti

Te puede interesar
IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.07.12

El "Granate" derrotó a la U de Chile y es finalista

Late
DEPORTES31/10/2025

En una Fortaleza encendida, Lanús venció 1-0 a la Universidad de Chile con un golazo de Rodrigo Castillo y se metió en la final del certamen. Los dirigidos por Mauricio Pellegrino se medirán ante el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli en Asunción.