Efemérides del 1° de octubre

Del mar argentino a transformaciones globales

ACTUALIDAD01/10/2025LateLate
IMG-20250926-WA0078

El primero de octubre reúne hechos simbólicos que atraviesan la historia local y global: desde conmemoraciones marítimas argentinas hasta proclamaciones de nuevos regímenes y condenas históricas. La fecha invita a repensar identidades nacionales, derechos humanos y el valor de las voces silenciadas por la historia.

En Argentina, este día tiene una impronta marítima con el Día del Mar y la Riqueza Pesquera, instituido por la Liga Naval Argentina en 1937, con el objetivo de poner en valor la importancia estratégica de los recursos submarinos y la actividad pesquera. 

También es el día en que se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, una convocatoria global que releva la vulnerabilidad, los derechos y el rol de los adultos mayores en la sociedad contemporánea. 

Otro punto local destacado: en 1914, Amalia Celia Figueredo obtuvo su “brevet” internacional y se convirtió en la primera aviadora argentina y sudamericana. 

Ese mismo día, en 1933, se designó a monseñor Santiago Luis Copello como primer cardenal argentino, marcando un hito en la historia religiosa local. 

En el ámbito internacional, el 1° de octubre está cargado de episodios decisivos. En 1949 Mao Zedong proclamó la fundación de la República Popular China, consolidando el triunfo del Partido Comunista en el país asiático. 

Ese mismo año también se pronunciaron los Juicios de Núremberg: 12 altos dirigentes nazis fueron condenados a muerte por crímenes de guerra. 

En lo cultural, en 1888 se publicó la primera edición de la revista National Geographic, que con el tiempo se volvió una de las publicaciones más emblemáticas en divulgación visual y científica. 

Ya en el plano social contemporáneo, se celebra el Día Internacional del Café, promovido por la Organización Internacional del Café, como reconocimiento al rol social, económico y cultural que este alimento tiene en múltiples países. 

Y también ese día se conmemora el Día Mundial del Vegetarianismo, establecido en 1977 para promover conciencia sobre estilos alimentarios sin carne y sus implicancias en la salud, el medio ambiente y la ética. 

El 1° de octubre se inscribe así como una fecha en la que convergen memoria nacional, derecho internacional, transformaciones políticas y compromisos culturales. Entre la marea argentina y los faros del mundo, la efeméride convoca a escuchar el pasado para pensar el presente.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar
Lo más visto