
El clásico que nunca falla
Los reclamos de las asociaciones médicas y las cámaras empresariales vinculadas al ámbito farmacéutico consiguieron que el Gobierno realice una modificación al DNU del Presidente Javier Milei, emitido a fines del año pasado. El cambio permitirá que los médicos puedan incluir marcas comerciales en sus recetas.
LIFE STYLE23/01/2024La próxima semana se publicaría el nuevo decreto, que tiene como objetivo flexibilizar la normativa vinculada a las recetas. La ley hoy obliga a recetar drogas genéricas, sin la mención de un laboratorio en particular.
Con la nueva reglamentación, los profesionales de la salud deberán continuar indicando la denominación común de la droga, lo que conocemos como «el nombre genérico», pero también tienen la posibilidad de incluir un laboratorio sugerido.
Las entidades del sector explicaron que en la mayoría de los productos farmacéuticos no está garantizado el mismo nivel de eficacia y seguridad entre el genérico y «la droga madre». Por eso, indican que prohibir la recomendación de una marca es perjudicial para los pacientes, fundamentalmente para los que realizan tratamientos oncológicos.
«En la Argentina no es obligatorio para la mayoría de los medicamentos genéricos presentar las pruebas de biodisponibilidad y bioequivalencia. Si se le impide al médico sugerir el medicamento, no hay garantía de que el paciente reciba un producto que cumpla la calidad de la acción terapéutica», desarrolló el doctor Juan Antonio Mazzei, presidente de la Academia Nacional de Medicina, en diálogo con Infobae.
Una primera versión del texto que sería comunicado a través del Boletín Oficial incluye una aclaración importante. En él se indica que el consumidor tiene derecho a optar por «una especialidad medicinal de menor precio, que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades que el prescripto».
Dentro de los cambios al DNU de Javier Milei, se incluye una cuestión vinculada al sistema de recetas electrónicas. En el caso de sustituir un medicamento, el farmacéutico deberá informarlo al profesional que emitió la receta, con el fin de «preservar un adecuado seguimiento del tratamiento clínico del paciente».
Además, se limitará la posibilidad de que establecimientos que no sean farmacias puedan vender remedios: sólo tendrán permitido comercializar antiácidos y analgésicos. Los comercios deberán contar con un espacio de almacenamiento separado del resto de productos, y reunir las condiciones necesarias para resguardar las medicinas de forma correcta.
Por: María Lorena Belotti, Periodista Médica SAPEM / AMA
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
En este artículo te contamos aspectos claves
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Disney sigue capitalizando el éxito arrollador del personaje de Stitch en el mercado global
Lee este artículo y enterate de todo
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.