
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Quienes trabajan con una computadora, los agricultores, los constructores, entre otros, tiene riesgo de padecerlo. Es doloroso y limita el movimiento y la sensibilidad. Una experta de Mayo Clinic de EE.UU. brindó estrategias de prevención y las formas de recuperarse
LIFE STYLE16/02/2024Trabajar con las manos todos los días puede tener efectos negativos sobre ellas y causar dolor, entumecimiento y debilidad. El síndrome del túnel carpiano es una afección que puede perjudicar a las personas con muchos trabajos diferentes, incluidos agricultores, conductores de camión, trabajadores de la construcción y de fábricas, entre otros.
Tomarse de la mano tiene un impacto positivo en la reducción de la tensión arterial. (Freepik)
La afección del túnel carpiano es provocada por la compresión del nervio medio ubicado en la muñeca. Este nervio proporciona sensibilidad al pulgar y a los dedos índice, medio y parte del anular, y también envía señales a los músculos que rodean la base del pulgar.
Entre las causas del síndrome del túnel carpiano se incluyen enfermedades como la artritis, la gota, la diabetes, la amiloidosis, infecciones, tumores y lesiones graves en la muñeca. Otras causas son las condiciones ambientales o del lugar de trabajo que implican una manipulación forzada y repetitiva y el uso de máquinas pesadas y herramientas manuales con vibración. Entre los síntomas del síndrome del túnel carpiano se incluyen los siguientes:
Entumecimiento y hormigueo en los dedos de la mano
Hinchazón y molestia en las manos y en los dedos
Debilidad, especialmente al apretar y al sostener algo
Dejar caer cosas
Despertarse por la noche para sacudir las manos
Entumecimiento en los dedos de la mano en las primeras horas de la mañana
Diagnóstico del síndrome del túnel carpiano
Para determinar si una persona tiene síndrome del túnel carpiano, el especialista ortopédico hablará con el paciente sobre el historial de sus síntomas y le hará exámenes físicos en las manos y en las muñecas. También puede pedirle o hacerle otras pruebas, incluidas las siguientes:
Prueba de discriminación entre dos puntos en las puntas de los dedos para identificar en qué dedos disminuyó la sensibilidad
Prueba de Tinel, que se lleva a cabo percutiendo el nervio del túnel carpiano de la muñeca para saber si provoca hormigueo en los dedos
Prueba de Durkan, que implica ejercer presión con el pulgar sobre el nervio del túnel carpiano de la muñeca para saber si el entumecimiento o el hormigueo empeora
Radiografía de la mano afectada
Tratamiento de la afección
Las estrategias de tratamiento se dividen en medidas no quirúrgicas y quirúrgicas. Entre los tratamientos no quirúrgicos se incluye el uso de una muñequera ortopédica durante la noche y la administración de inyecciones de cortisona.
La intervención quirúrgica del síndrome del túnel carpiano se denomina liberación del túnel carpiano. Se divide el ligamento que cubre el túnel carpiano, lo que reduce la presión en el nervio medio. La cirugía puede ser abierta o endoscópica. Tanto la primera como la segunda son procedimientos ambulatorios.
La cirugía endoscópica es de invasión mínima. Se realiza en una sala de operaciones con o sin sedación leve. Después de inyectar medicamentos para adormecer la palma y la muñeca, se hace una pequeña incisión cerca de la muñeca. Se introduce una cámara pequeña a través de la incisión y se dirige hacia el túnel carpiano. El cirujano inspecciona el túnel y luego utiliza un bisturí conectado a la cámara para cortar el ligamento carpiano transverso (que cubre el túnel) y así reducir el pinzamiento del nervio.
Para obtener los mejores resultados tras la cirugía, se debe consultar con un cirujano de mano ortopédico mientras el entumecimiento y el hormigueo aún son intermitentes en lugar de constantes.
Prevención del síndrome del túnel carpiano
No hay estrategias comprobadas para prevenirlo, pero se puede minimizar el estrés en las manos y las muñecas tomando las siguientes medidas:
Disminuir la fuerza y relajar el agarre. Si su trabajo incluye una caja registradora o un teclado, por ejemplo, presione las teclas con suavidad.
Tomar descansos cortos y frecuentes. Estire y flexione suavemente las manos y las muñecas con regularidad. Cuando sea posible, alterne las tareas. Esto es muy importante si usa equipos que vibran o que requieren que haga mucha fuerza. Incluso unos pocos minutos por hora pueden marcar la diferencia.
Observar los movimientos. Evite flexionar la muñeca totalmente hacia abajo o hacia arriba. Lo ideal es una posición media.
Mejorar la postura. Una postura incorrecta hace que los hombros se inclinen hacia adelante, lo que acorta los músculos del cuello y los hombros, y comprime los nervios del cuello. Esto puede afectar a las muñecas, los dedos y las manos, y causar dolor en el cuello.
Mantener el calor en las manos. Es más probable tener dolor y rigidez en las manos si trabaja en un entorno frío. Si no puede controlar la temperatura en el trabajo, use guantes sin dedos que mantengan el calor en las manos y en las muñecas.
Si se tiene síntomas, se debe consultar con un especialista ortopédico para determinar cuál es el mejor tratamiento para que la persona pueda seguir trabajando o regresar al trabajo.
* Dra. Kristin Karim, es especialista en Cirugía Ortopédica de Mayo Clinic en los centros de Albert Lea y Austin, Minnesota
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas
Lee esta nota y enterate todo sobre este film
Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.
Identidad, historia y memoria en Argentina y el mundo
La fecha busca visibilizar a las personas que tartamudean, derribar prejuicios y fomentar una comunicación más empática, poniendo el foco en la importancia del acompañamiento y la educación temprana.
La rosarina Nicki Nicole viajó a España para presenciar el triunfo de FC Barcelona ante Olympiacos FC (6-1) y acompañar desde la tribuna a su pareja, el joven delantero Lamine Yamal, quien protagonizó el encuentro con un golazo desde el punto penal.
La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.
Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Argentina registra una de las tasas de prevalencia más altas de la región en ambos tipos de cáncer, y ocupa el tercer lugar en cáncer de mama y el quinto en cuello de útero.