¿Qué pasa en el cerebro mientras dormimos?

Los sueños son producto de un proceso por el cual almacenamos y procesamos las memorias que adquirimos durante el día y que pueden impactar en nuestro estado de ánimo al día siguiente.

LIFE STYLE22/04/2024LateLate
mal-sueno-consecuenciasjpg

Los seres humanos pasamos un promedio de 8 horas al día durmiendo, lo que equivale a un tercio del día. Esto significa que pasamos alrededor de 26 años de nuestra vida durmiendo. ¿Por qué dedicamos tanto tiempo de nuestra vida al sueño? ¿Estamos desperdiciando el tiempo? ¡Por supuesto que no!

 

El sueño desempeña un papel fundamental en varias funciones, como:

La restauración de los recursos energéticos y reparación del tejido celular, regulación metabólica, eliminación de radicales libres y proteínas anormales del cerebro (como la proteína precursora de la enfermedad de Alzheimer), funciones inmunológicas adaptativas, regulación del estado de ánimo y almacenamiento de memorias.

 

Otro de los fenómenos qué ocurren mientras dormimos es el acto de soñar. Si bien aún se continúan explorando los sueños y su función, algunas teorías ofrecen perspectivas interesantes: Por ejemplo, un trabajo reciente de Scarpelli y colaboradores (2019)[1] postula que el sueño de movimientos oculares rápidos (REM) desempeña un papel crucial en el procesamiento de experiencias emocionales significativas de la vida diaria, contribuyendo de manera importante a la consolidación de la memoria emocional.

 

Mientras dormimos almacenamos las memorias que adquirimos durante el día: la nueva información aprendida, se reactiva en nuestro cerebro, se redistribuye e integra con información previamente almacenada favoreciendo su guardado a largo plazo. Desde las neurociencias se plantea que el contenido onírico, es decir, los sueños, son producto de ese procesamiento de memorias que ocurre mientras dormimos. Al mismo tiempo, se postula que estos sueños que experimentamos están relacionados con el reprocesamiento de las emociones, y todo ello puede impactar en nuestro estado de ánimo al día siguiente.

 

Es por ello que, uno de los estudios que llevamos adelante es el de Incubación de sueños, donde buscamos “incubar” (o inducir) sueños con emociones positivas mediante instrucciones grabadas, justo cuando la persona está por dormirse. A lo largo de la noche recabamos reportes de lo que la persona sueña, y el tono emocional de los sueños acontecidos esa noche.

 

Por otro lado, también es interesante comprender estas emociones que se generan durante la noche de incubación, en relación a las que vivenciamos durante el día, o al leer un libro o ver una película.

 

¿Cómo podemos mejorar la calidad de nuestro sueño?

Existen algunas acciones simples que podemos adoptar como puede ser limitar las siestas a 30 minutos (entre las 13 y las 15 hs) ya que está demostrado que estas siestas generan beneficios cognitivos sin perjudicar el sueño nocturno.

 

Algunas recomendaciones vinculadas a los hábitos saludables son: hacer ejercicio físico durante el día, particularmente el ejercicio aeróbico que está relacionado con el aumento de onda lenta, es decir de sueño profundo, evitar las bebidas con cafeína y los alimentos estimulantes cerca de la hora de acostarse, mantener el mismo horario para acostarse y despertar, incluso los fines de semana. A su vez, evitar el alcohol es importante porque, aunque puede parecer que mejora el sueño inicialmente, está relacionado a más despertares durante la noche, aumentando la fatiga diurna.

 

Con respecto a las condiciones de la habitación, eliminar la luz y el ruido del ambiente donde va a dormir, ya sea usando máscaras para los ojos y tapones para los oídos en el caso de ser necesario, y cuidar la temperatura del lugar, se recomienda que sea templada ya que si la habitación se encuentra demasiado calurosa o demasiado fría hay más latencia de sueño, es decir, se demora más tiempo en conciliar el sueño.

 

Por último, es importante evitar el uso de pantallas justo antes de dormir o utilizar filtros de luz azul, ya que la luz azul estimula nuestro sistema nervioso dificultando la conciliación del sueño y no rumiar los problemas en la cama. Siempre es recomendable tomarse un tiempo previo a irse a dormir para desconectar de los problemas del día.

Te puede interesar
IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

IMG-20250905-WA0023

Las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres, según un estudio

Late
LIFE STYLE05/09/2025

Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 17.45.47

ExpoTendencias 2025 llega a Salta

Late
LIFE STYLE05/09/2025

El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.17.32

Amor y riqueza: el nuevo drama turco de Netflix que expone los secretos del poder, el amor y las apariencias

Late
CINE14/10/2025

La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.30.22

“MasterChef Celebrity” 2025: el regreso del reality culinario más esperado

Late
SHOW TIME14/10/2025

Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.