Taquicardia Supraventricular: Señales De Advertencia

Un ritmo cardíaco anormalmente rápido debido a una actividad eléctrica inadecuada en la parte superior del corazón.

LIFE STYLE31/07/2024LateLate
WhatsApp Image 2024-07-31 at 18.12.45

Si experimenta síntomas nuevos, graves o persistentes, póngase en contacto con un médico. Esta condición afecta el sistema cardiovascular dando como resultado los siguientes síntomas:

Palpitaciones latidos cardíacos rápidos con más de 100 latidos por minuto
Sensación de desmayo
Dificultad para respirar
Dolor en el pecho
Transpiración
Aturdimiento y mareos.
Fatiga

Diagnóstico
El diagnóstico implica una amplia gama de actividades de investigación.
Historia del paciente
Incluyendo antecedentes familiares, antecedentes de medicación previa, antecedentes sociales.
Examen físico
Para comprobar el pulso y la presencia de soplos cardíacos.
Electrocardiograma (ECG o ELECTROKG)
Elabora la estructura anatómica del corazón.
Ecocardiograma
Muestra los ritmos de conducción cardíaca.


Tratamientos
El tratamiento no es necesario en la mayoría de los casos.Si el problema persiste por más tiempo y es más frecuente, ciertos medicamentos y terapias ralentizan los latidos del corazón.


Medicación
Medicamentos antiarrítmicos
Normaliza el ritmo cardíaco.
Bloqueadores beta adrenérgicos
Para controlar el ritmo cardíaco.
THERAPY
Maniobra vagal
Ciertas maniobras, como soplar con la boca y la nariz cerradas, salpicar agua fría en la cara o toser, afectan a los nervios que controlan el ritmo cardíaco.

Terapia
Cardioversión eléctrica
Uso de corriente eléctrica para restablecer el ritmo cardíaco.
Ablación con catéter
Destruir la pequeña parte del corazón que causa el problema.


Complicaciones
Insuficiencia cardiaca
Miocardiopatía mediada por taquicardia


Prevención
Las medidas preventivas incluyen la modificación del estilo de vida, que incluyen:
Limite o no bebe alcohol
No consuma sustancias de abuso como cocaína o metanfetamina
No fume
Hacer ejercicio regularmente

Preguntas para formular al médico
¿Es una afección curable?
¿Existen medidas evitable para esta afección?
¿Qué causa esta afección?
¿Qué agrava esta afección?
¿Es hereditario?
Nutrición


Alimentos para comer:
Tome alimentos bajos en grasa como leche desnatada, yogur sin grasa
Tome alimentos con alto contenido de proteínas, como carne de res, guisantes, soja.
Siga la dieta DASH
Comidas que se deben evitar:
Evite las bebidas que contienen cafeína como el té y el café.
Evite los alimentos fritos

Por: María Lorena Belotti, periodista médica

Te puede interesar
IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.07.12

El "Granate" derrotó a la U de Chile y es finalista

Late
DEPORTES31/10/2025

En una Fortaleza encendida, Lanús venció 1-0 a la Universidad de Chile con un golazo de Rodrigo Castillo y se metió en la final del certamen. Los dirigidos por Mauricio Pellegrino se medirán ante el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli en Asunción.