Con fuertes promociones, arrancan los pagos con tarjeta de débito y crédito o celular en el subte

Pagar el subte desde el celular o con la misma tarjeta que se usa para hacer cualquier compra ya es una realidad. La industria de pagos y los bancos preparan promociones agresivas para favorecer la adopción. El QR, por ahora, en lista de espera.

ACTUALIDAD29/11/2024LateLate
Opera Instantánea_2024-11-29_094457_tn.com.ar

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la apertura de los medios de pago en el subte. El boleto se podrá pagar con tarjeta de débito, crédito y prepagas o con el celular, mediante tecnología NFC. El sistema acepta tarjetas de todos los emisores, locales e internacionales.

 

Los pagos sin contacto en el transporte público ya funcionan en más de cerca de 1000 ciudades del mundo y un punto fundamental para llevarlos adelante es el recambio que se hizo en el parque de tarjetas de débito y crédito para incorporar la tecnología de NFC.

 

Hoy, la mayor parte de los plásticos son contactless y eso se ve en los números: según el índice Payway del tercer trimestre, los pagos sin contacto ya representan el 70% del total de operaciones presenciales y los pagos con dispositivos NFC crecieron 27 veces contra el mismo período del 2023.

 

Desde Visa explicaron que el sistema para pagar el transporte utiliza la tecnología tap-to-ride (“acerque para viajar”), que funciona con sólo aproximar el celular o la tarjeta al validador de pago del transporte. La compañía destacó que las transacciones globales de este tipo superaron los 2000 millones por primera vez en el año fiscal 2024, un aumento de casi el 25% año tras año.

 

“Agregamos 110 nuevos sistemas de transporte público a lo largo del año, en ciudades como Boston, Atenas, Pekín, Las Vegas y Lima, alcanzando un total de 865 a nivel mundial”, resaltó Gabriela Renaudo, group country manager de Visa en Argentina y Cono Sur.

 

La adquirencia de los pagos de transporte en el subte la lleva adelante Payway en alianza con OpenPass, una empresa que ya venía trabajando para abrir el modelo de pagos en el transporte público argentino. Para los pagos con QR, en cambio, Emova le dio ese rol a Mercado Pago, aunque todavía no está habilitado. Además, el Banco Central obligó a los jugadores del sector a ponerse de acuerdo en un estándar de QR para el transporte de todo el país.

 

Un verano con grandes descuentos en el subte

Para impulsar la adopción de los nuevos métodos de pago en el subte, la industria prepara fuertes promociones. Las dos principales marcas de tarjeta hicieron sus apuestas en esa línea y, además, algunos bancos y billeteras hacen un aporte adicional.

 

Visa lanza una promoción del 65% de descuento en los pagos que se realicen con tarjeta física o a través de las billeteras digitales con NFC desde el lunes 25 de noviembre de 2024 y hasta el domingo 2 de marzo de 2025. Esta promoción tiene un tope de reintegro de $8000 por semana.

 

En diciembre y enero, con las tarjetas Mastercard, habrá 50% de descuento para los pagos realizados con tarjeta de crédito o prepagas sin contacto (con tope de $400 por operación y de $12.00 por mes). En tanto, la bonificación llegará al 60% si se paga el boleto con tarjeta de débito o desde el celular (el máximo es de $500 por transacción y de $15.000 por mes).

 

Durante el último mes del año, Banco Nación llevará a 100% el reintegro para los clientes de la entidad que paguen el subte con tarjetas de crédito y débito de la entidad. Por su parte, Ualá contó a TN que bonificará el 70% del costo del pasaje.

 

La industria ya se prepara para sumar otros transportes

Si bien el metrotranvía de Mendoza fue el primer medio de transporte en incorporar los medios de pago, el lanzamiento en Buenos Aires genera otra escala. Por eso, la industria de medios de pago celebró la noticia y espera que la experiencia se replique pronto en los colectivos.

 

Federico Cofman, cluster leader de Mastercard para Argentina, afirmó: “Este nuevo método de pago es muy positivo, no solo para quienes viajan a diario en el subte, sino también para pasajeros que lo utilizan esporádicamente o turistas que visitan la ciudad y que podrán pagar el transporte como lo hacen en sus países de origen. Esto les permite ahorrar tiempo y vivir una experiencia de pago más amigable”.

 

A su turno, Nicolás Costa, director de soluciones para el sector público de Latinoamérica y el Caribe en la misma compañía, anticipó: “Estamos trabajando con todos los actores públicos y privados para habilitar nuevos ecosistemas de pagos aportando nuestra tecnología y años de experiencia”.

 

“Desde Visa llevamos muchos años trabajando para facilitar cientos de proyectos globales de movilidad urbana. Estamos convencidos que es posible conectar ciudades, operadores de movilidad, integradores de sistemas y proveedores de apps para resolver los desafíos clave que enfrenta el ecosistema de movilidad urbana en Argentina”, añadió Renaudo.

Te puede interesar
IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional