
El Dulce de Leche: más que un postre, un emblema nacional con múltiples capas
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Para quienes tienen problemas a la hora de conciliar el sueño y lograr un descanso reparador, existe una técnica muy simple que puede convertirse en la solución definitiva.
LIFE STYLE22/01/2025Conciliar el sueño puede convertirse en un verdadero desafío cuando la mente está atrapada en un torbellino de pensamientos o el cuerpo no logra relajarse. Muchas personas pasan horas dando vueltas en la cama sin lograr descansar, lo que afecta su salud y bienestar. Para superar estos problemas tan frecuentes existe un método de cinco pasos que ayuda a combatir la ansiedad y permite dormir bien.
Frente a esta problemática, especialistas en psicología y trastornos del sueño han respaldado la efectividad de la técnica del Puente Alfa, un método sencillo y práctico que combina movimientos oculares y respiración consciente para inducir un estado de relajación profunda y facilitar el descanso nocturno.
El Puente Alfa busca llevar al cerebro desde el estado beta, característico de la alerta y la actividad mental intensa, hacia el estado alfa, asociado con la relajación y la tranquilidad. Este cambio permite que el cuerpo y la mente se desconecten de las preocupaciones diarias y se preparen para el sueño.
Esta técnica imita los movimientos oculares naturales que ocurren antes de dormir, calmando el sistema nervioso y favoreciendo un sueño reparador.
Lo más destacable de este método es su simplicidad y versatilidad. Puede practicarse en cualquier lugar, incluso en ambientes menos ideales, como un avión o una habitación con ruido. No requiere herramientas externas ni experiencia previa, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes buscan mejorar su descanso.
El Puente Alfa ofrece múltiples ventajas, especialmente para quienes lidian con insomnio ocasional o desean optimizar la calidad de su sueño. Sus efectos son los siguientes:
Relajación profunda: Ayuda a liberar el estrés acumulado durante el día.
Facilidad para dormir: Reduce el tiempo que se tarda en conciliar el sueño, incluso en casos donde la mente parece no “apagarse”.
Sueño más reparador: Minimiza los despertares nocturnos y mejora la calidad general del descanso.
Practicidad: No se necesita equipamiento especial, lo que lo hace ideal para cualquier situación.
Cómo aplicar el método en cinco pasos
Para integrar el Puente Alfa en la rutina nocturna, solo es necesario seguir estos sencillos pasos:
Encontrá un lugar cómodo: Asegurate de que tu posición sea relajada y que el ambiente sea lo más tranquilo posible.
Cerrá los ojos y contá hasta 30. Esto ayuda a enfocar la mente y reducir la estimulación visual.
Abrí los ojos parcialmente. Levantá ligeramente los párpados, formando una pequeña “media luna”, y contá lentamente hasta 5. Este movimiento imita los patrones oculares previos al sueño.
Repetí el ciclo. Cerrá nuevamente los ojos, contá hasta 30 y repetí el gesto de abrirlos como en el paso anterior.
Enfocate en tu respiración. Una vez completado el ciclo, respirá profunda y conscientemente. Hay que inhalar por la nariz de manera lenta y exhalar suavemente.
A medida que pasan las horas y no se logra conciliar el sueño la ansiedad va aumentando y
Este ejercicio no solo calma la mente, sino que también sincroniza el cuerpo con un ritmo de relajación que favorece la transición hacia el sueño.
Aunque la técnica del Puente Alfa es efectiva para muchas personas, no es una solución universal. En casos de ansiedad severa o trastornos del sueño complejos, como el insomnio crónico o la apnea del sueño, este método podría no ser suficiente y hasta generar frustración. En estas situaciones, lo más recomendable es buscar la guía de un especialista.
Además, es importante no forzar la técnica. Si no funciona de inmediato, se puede complementar con otras prácticas como la meditación o el establecimiento de una rutina de sueño saludable. La clave está en la paciencia y en adaptar las estrategias a las necesidades individuales.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
Un nuevo estudio advierte que el consumo elevado de edulcorantes artificiales estaría asociado a un envejecimiento cerebral prematuro, aunque los expertos piden cautela a la hora de interpretar los resultados.
Dos leyendas del rock, desde Buenos Aires y Londres, unen sus voces en una versión renovada de un tema compuesto por García. El estreno llega con videoclip, producción internacional y una simbólica fusión estética entre dos ciudades.
El linaje Shelby aún tiene mucho para contar. Más allá de la película ya confirmada, ahora se suman dos temporadas nuevas. Esto es lo que hasta ahora se conoce.
El próximo domingo 2 de noviembre a las 19:30 hs, se realizará el Festival solidario “Celebrar la Vida”, una noche inspirada en la magia de la película Coco -la tradicional celebración mexicana del Día de Muertos-, que reunirá comida mexicana, música, premios y una ceremonia inicial en el altar wixárica
En una final llena de emoción y significado, Nicolás Behringer, representante del Team Luck Ra, se consagró como el campeón de La Voz Argentina 2025. El artista callejero cautivó al público con su potente voz rockera y con una historia de superación personal que marcó cada uno de sus pasos en el certamen.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.