El adiós a Francisco

El Vaticano ha confirmado que la causa de la muerte del Papa Francisco fue un derrame cerebral seguido de un paro respiratorio, poniendo fin a 12 años de un pontificado marcado por su sencillez, cercanía con los más necesitados y un mensaje claro de diálogo, compromiso y esperanza. “Una voz de los pobres que transformó a la Iglesia”, afirmó el vocero del Vaticano, resaltando la huella imborrable que dejó Bergoglio en la historia del cristianismo.
Proclamado Papa el 13 de marzo de 2013, Jorge Bergoglio, originario de Buenos Aires, se convirtió en el primer pontífice latinoamericano de la historia, guiando a la Iglesia Católica con un enfoque renovador y un mensaje de humildad. Su legado será recordado por su constante lucha por la justicia social y su afán por acercar a la Iglesia a los más vulnerables.
En línea con su estilo austero y cercano, Francisco pidió que su sepulcro sea sencillo y que no sea sepultado junto a los demás Papas. Según su testamento, los restos de Francisco descansarán en la Basílica de Santa María la Mayor, en un cajón abierto, como símbolo de su vínculo cercano con la comunidad.
En sus últimas voluntades, Francisco solicitó que la única inscripción en su sepulcro sea “Franciscus”, siguiendo la tradición de las misiones jesuíticas, sin títulos ni ostentaciones. Quería ser recordado simplemente como “pastor y no como rey”, dejando claro su deseo de permanecer fiel a los principios que definieron su pontificado.
El funeral comenzará este sábado, y será seguido por el inicio del cónclave, proceso que dará inicio a la elección de su sucesor. Participarán 135 cardenales, entre los cuales hay 15 candidatos que ya suenan como posibles sucesores de Francisco.
El sábado, se celebrará una misa solemne en latín, un tributo a la humildad de un pontífice que tocó las vidas de millones. La ceremonia contará con la presencia de varios jefes de Estado y representantes de todo el mundo. Los ojos de la humanidad estarán fijos en la Santa Sede de Roma.
Entre los dignatarios que asistirán al velatorio se encuentran el presidente argentino Javier Milei y su comitiva, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, la primer ministra italiana Giorgia Meloni, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, y los Reyes de España, entre otros.
Se espera que más de 500.000 fieles se congreguen durante esta semana para despedirse de Francisco. El velatorio estará abierto desde este miércoles 11 a las 00:00 hs hasta el viernes 13, con horarios establecidos de 07:00 hs a 00:00 hs el jueves y el viernes hasta las 19:00 hs.
---
"No le tengo miedo a la muerte. Solo deseo que me encuentre en paz, y que el pueblo no sufra por mí. Porque yo, simplemente, soy un servidor."
— Papa Francisco, en una de sus últimas entrevistas, citada por Infobae.
---
Osorio Víctor
Para Late FM y MLB PRODUCTORA