El fenómeno de los doramas: historias coreanas que conquistan al mundo

CINE05/05/2025 Por Late
En los últimos años, los doramas, como se conocen popularmente a las series dramáticas de televisión surcoreanas, se han convertido en un fenómeno global. Con tramas envolventes, personajes entrañables y una estética cuidada, estas producciones han traspasado fronteras y se han posicionado como uno de los contenidos más consumidos en plataformas como Netflix, especialmente entre públicos jóvenes de todo el mundo.
IMG-20250505-WA0117

¿Qué son los doramas?

La palabra “dorama” proviene de la pronunciación japonesa de “drama”, y aunque en algunos países se usa para referirse a producciones televisivas asiáticas en general, en la actualidad suele asociarse principalmente a las series de Corea del Sur. Estos dramas coreanos abarcan una amplia gama de géneros, desde romance, comedia, fantasía y acción, hasta thriller y ciencia ficción, con una duración que suele rondar entre 12 y 20 episodios.

Éxito local e internacional

En Corea del Sur, los doramas son una parte fundamental de la industria del entretenimiento, con una audiencia fiel que los sigue por televisión abierta o en plataformas digitales como Viki o TVING. Sin embargo, su éxito no se limita al territorio nacional: a través de Netflix, los doramas han encontrado un nuevo canal para alcanzar audiencias en América Latina, Europa y el sudeste asiático. Series como Crash Landing on You, Itaewon Class, El juego del calamar o Extraordinary Attorney Woo han encabezado rankings globales y han generado conversaciones masivas en redes sociales.

Este éxito ha llevado a Netflix a invertir fuertemente en producciones surcoreanas, convirtiendo al país en uno de sus principales centros de contenido en Asia.

Temáticas universales, con sabor local

Una de las claves del éxito de los doramas radica en su capacidad para abordar temáticas universales —como el amor, la justicia, el crecimiento personal o la lucha de clases— desde una perspectiva coreana, con elementos culturales distintivos que aportan frescura y autenticidad. Además, muchos doramas combinan géneros y formatos, como el romance con la fantasía (por ejemplo, Goblin) o el drama legal con el humor (Vincenzo), logrando atraer a diferentes tipos de espectadores.

IMG-20250505-WA0118

Un público diverso, pero joven

Aunque los doramas pueden ser disfrutados por todo tipo de público, su mayor base de seguidores está compuesta por jóvenes y adolescentes, en su mayoría mujeres. Esta audiencia encuentra en estas series una narrativa emocionalmente intensa, personajes entrañables y una estética visual cuidada, además de mensajes positivos sobre la perseverancia, la amistad y el amor propio. Las redes sociales también juegan un rol importante en la difusión de estas series, con comunidades de fans activas que comparten teorías, memes y recomendaciones.

Más que entretenimiento

Los doramas no solo entretienen: también han sido una puerta de entrada a la cultura coreana, impulsando el aprendizaje del idioma, el interés por la gastronomía y la moda del país. Son parte del llamado “Hallyu” o “ola coreana”, un fenómeno cultural que incluye también la música (K-pop), el cine y la belleza coreana (K-beauty), y que está redefiniendo la forma en que el mundo consume y valora el contenido asiático.

El futuro de los doramas parece prometedor, con producciones cada vez más ambiciosas y una demanda internacional en constante crecimiento. En una época en la que las historias globales conquistan corazones locales, las series coreanas han demostrado tener un lugar privilegiado en la pantalla del mundo.

Por: Loli Belotti

Te puede interesar