
Nuevo revés para el Gobierno: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
El AMBA cuenta con la presencia de tormentas aisladas desde la mañana y se espera que dure toda la jornada. El SMN emitió alertas para diversos puntos con actividad eléctrica y caída de granizo.
ACTUALIDAD16/05/2025
Casi 20 grados y probables lluvias para este viernes 15 de mayo en Uruguay, según Inumet
Una ola de frío llegará al país y afectará al AMBA con temperaturas por debajo de los 10°
Este viernes el clima en el AMBA tendrá lluvias aisladas durante toda la jornada.
El clima en el Área Metropolitana de Bueno Aires (AMBA) enfrenta un viernes de tormentas aisladas durante todo el día. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó de alerta amarilla a naranja por fuertes tormentas y lluvias para el AMBA y amplias zonas de la provincia de Buenos Aires.
Según el pronóstico oficial, se prevén lluvias intensas con ráfagas de viento, actividad eléctrica, caída de granizo y abundante agua en cortos lapsos. En algunas zonas podrían acumularse hasta 120 milímetros de precipitaciones, e incluso superarse ese valor de manera localizada. El alerta naranja en la Provincia incluye zonas como 9 de Julio - Alberti - Bragado - Carlos Casares - Carlos Tejedor - Chacabuco - Chivilcoy - Florentino Ameghino - Gral Arenales - Gral Pinto - Gral Viamonte - Gral Villegas - Junin - L. N. Alem - Lincoln - Pehuajo - Suipacha.
Las lluvias que comenzaron durante la madrugada del viernes se extendieron hacia la tarde y se espera que continúen hasta la noche. Además, para el sábado se pronostican tormentas en toda la jornada, con una mínima de 18 y una máxima de 22 grados.
Clima: cómo seguirá el tiempo en el AMBA.
En el caso del domingo, se esperan tormentas aisladas para la madrugada y mañana, con una mejora desde la tarde. El cierre del fin de semana contaría con marcas entre los 14 y 21 grados.
Durante la mañana de este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional elevó a naranja la alerta en gran parte del interior de la provincia de Buenos Aires. Entre los partidos alcanzados se encuentran General Viamonte, Junín, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Suipacha, Mercedes, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Pergamino, Rojas, San Pedro, Lincoln, 25 de Mayo, Lobos, Las Flores, Chascomús, entre otros.
Con el correr de la tarde y hacia la noche, el nivel de alerta en estas zonas descendió a amarillo. Sin embargo, el pronóstico sigue advirtiendo por lluvias persistentes, ráfagas de viento y condiciones inestables que podrían extenderse hasta el sábado. Por eso, se insiste en la necesidad de mantenerse informados a través de los canales oficiales.
En paralelo, la alerta amarilla también rige para la Ciudad de Buenos Aires y varias localidades del conurbano y la costa bonaerense. Entre ellas: La Plata, Almirante Brown, Avellaneda, Lomas de Zamora, Quilmes, San Fernando, Tigre, San Isidro, Florencio Varela, Campana, Zárate, Tandil, Miramar, Villa Gesell y Mar del Tuyú, entre muchas más.
En estos distritos se prevén tormentas de variada intensidad, con probabilidad de lluvias intensas en cortos períodos, ráfagas y ocasional caída de granizo.
Ante este escenario, se recomienda extremar precauciones: evitar circular por zonas anegables, no sacar la basura para facilitar el escurrimiento del agua y estar atentos a las actualizaciones del SMN. También se aconseja no exponerse al aire libre durante los momentos de mayor intensidad del fenómeno.
Alerta por tormentas y lluvias: cuáles son las provincias afectadas
Actualmente rige una alerta amarilla por tormentas para el sur de Santa Fe (que también cuenta con alerta naranja allí), centro-sur de Córdoba, sur-oeste de Entre Ríos, y centro, norte y región atlántica de Buenos Aires. En este último caso, la señal naranja también tiene presencia en la región de Los Toldos, Chivilcoy, Junín, Chacabuco, Pergamino y Lincoln, entre otros.
La primera alerta contaría con "actividad eléctrica, ocasional granizo, ráfagas y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos" y una precipitación acumulada entre 60 y 80 mm. La segunda contaría con lluvias y tormentas "fuertes o localmente severas" y valores de entre 90 y 120 mm.
Por su parte, la señala amarilla por lluvias tiene presencia en el extremo cordillerano de Neuquén, Río Negro y Chubut. Allí se esperan precipitaciones "persistentes" y con una acumulación estimada de entre 10 y 30 mm.
Temporal en Buenos Aires: las imágenes de las localidades afectadas por inundaciones
En Zárate, cayeron 149 milímetros de agua en menos de dos horas, siendo el promedio mensual unos 90, lo que también representa la mitad de agua que precipitó en Bahía Blanca. A raíz de esto, suspendieron actividades y transportes públicos, a la espera de que continúen las lluvias.
Desde la madrugada, las intensas lluvias provocaron anegamientos en numerosas calles del conurbano bonaerense. Partidos como Avellaneda, Lomas de Zamora y Merlo estuvieron entre los más afectados. En redes sociales, vecinos compartieron imágenes que mostraban calles completamente cubiertas por el agua e incluso el ingreso del agua a las viviendas.
Además, otras ciudades del interior bonaerense también sufrieron complicaciones por la cantidad de agua caída, además de Zárate: Bragado, 25 de Mayo, 9 de Julio, Rauch, Chacabuco, Chivilcoy, Arrecifes y Suipacha, entre otras, registraron problemas desde temprano, ya que el fenómeno meteorológico impactó primero en la zona central de la provincia.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Se celebra el Día del Odontólogo en toda la región, con foco en la importancia de la salud bucal como parte fundamental del bienestar integral.
Historia, cultura y memoria global
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Del mar argentino a transformaciones globales
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Inventos, naufragios y memoria histórica
Ciencia, derechos y memoria histórica
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
La Selección de Diego Placente comenzó con el pie derecho en Chile 2025. Con un doblete de Alejo Sarco y un golazo de Ian Subiabre, derrotó a Cuba en el Estadio Elías Figueroa Brander. El miércoles enfrentará a Australia.
Del mar argentino a transformaciones globales
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
El festival más esperado del país ya reveló su grilla completa para los tres días de shows en el Hipódromo de San Isidro. Más de cien artistas internacionales y locales se presentarán del 13 al 15 de marzo en una edición histórica con diez headliners.
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
El sitio Opaleak difundió el posible modelo alternativo de la Albiceleste y los hinchas no tardaron en cuestionarlo: “Una falta de respeto al hincha”, expresaron algunos usuarios.
El tandilense podría convertirse en el tercer argentino en ingresar, tras Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini. La votación de la Clase 2026 ya está en marcha.
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia