
Sin grasas ni sal: cómo preparar hamburguesas de lentejas llenas de sabor para una dieta equilibrada
Con esta receta comer sano y saludables sin resignar aromas es posible.
Dialogamos con la periodista Gabriela Ensinck sobre su libro "Economía Verde, Innovación y Sustentabilidad en América Latina"
LIFE STYLE26/05/2022Conversamos con Gabriela Ensinck sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la nueva “Economía Verde” frente a la actual crisis sanitaria, climática y eco-social.
La periodista repasó conceptos como la “economía circular” que incluye la recuperación, reciclado y revalorización de insumos, con generación de empleo e inclusión social, y la “economía baja en carbono”, que permite reducir emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del Cambio Climático.
También hizo foco en la necesidad de una transición energética hacia fuentes renovables, y un cambio radical en los actuales modelos de producción y consumo, e invitaron a los asistentes a relatar cuáles son sus proyectos e ideas para una vida más sustentable.
Sobre el libro
Este libro aborda, en forma explicativa y documentada, los principales problemas ambientales globales con foco en Argentina y en la región, y propone soluciones y vías de acción, de la mano de las más recientes investigaciones e innovaciones para la sustentabilidad.
Desde la biotecnología aplicada a la remediación de aguas y suelos, hasta la nanotecnología al servicio de las energías renovables, pasando por conceptos como la Bioeconomía, la Economía Circular y la Economía Colaborativa.
Con propuestas y casos de negocios de triple impacto: económico, social y ambiental, la autora traza una hoja de ruta para generar políticas públicas y desde las organizaciones, que permitan vivir y emprender en armonía con el planeta.
"La crisis sanitaria, económica y social generada por la irrupción del Covid-19 es una oportunidad para replantear el modelo económico", dijo la autora Gabriela Ensinck. "Ciertamente, el paradigma que prevaleció hasta ahora, basado en la explotación de las personas y la naturaleza; y la acumulación de siderales ganancias en manos de unos pocos, es una de las causas primarias de la emergencia ambiental y está en la génesis de la pandemia que lo pone en jaque", dijo.
Para la periodista. "la salida a esta nueva recesión global no debe lograrse a costa de aumentar las emisiones de gases de invernadero: o se correrá el riesgo de caer en una crisis ecosistémica mucho más compleja que la provocada por un virus".
"Para evitar el colapso, es preciso cambiar las formas de producción y consumo hacia modelos más sustentables, que satisfagan las necesidades actuales sin comprometer las de generaciones futuras", indicó.
Por último, dijo que "esta transformación de los modelos productivos y de negocios, lejos de implicar un freno al crecimiento económico y el bienestar, representa una oportunidad de verdadero desarrollo con equidad y generación de nuevos empleos verdes para América latina, la región más rica y diversa en recursos naturales y humanos, pero también la más desigual".
Por: Mariela Blanco
Para: MLB Productora
Con esta receta comer sano y saludables sin resignar aromas es posible.
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
El festival regresa al país en la primera mitad del próximo año y los fans ya pueden asegurarse su lugar.
Los artistas lanzan el videoclip de "Cómo sería", una colaboración incluida en el EP ¿Y ahora qué?, la historia se desarrolla en una cárcel surrealista donde ambos personajes enfrentan una tensión emocional al estar enamorados de la misma mujer
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
Una marca de indumentaria deportiva abrió siete locales en el primer semestre de 2025, tiene cinco plantas productivas, presencia internacional y una estrategia clara: bajar precios, producir todo internamente y crecer en momentos de crisis. También mantiene un comedor comunitario desde la pandemia.
Con esta receta comer sano y saludables sin resignar aromas es posible.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con "Sonríele", una canción que no se trata solo del ritmo, sino del mensaje: "sé agradecido, sonríe, sigue adelante"
Cuando dos potencias tropicales se cruzan, el continente entero empieza a bailar: Ráfaga y Papaya Dada, el grupo ecuatoriano que viene sacudiendo los ritmos tropicales en América Latina, lanzan una versión totalmente renovada de "Amapola"
Cuando la cumbia une generaciones, el resultado es puro fuego popular: Natalie aporta su impronta juvenil, pícaramente desprejuiciada, y suma un nuevo color a la propuesta de Los Palmeras