
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Se inauguró el nuevo edificio donde se concentraran todas las partidas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, una obra que había comenzado en 2017 y que demandó una inversión de USD 230 millones
ACTUALIDAD14/04/2023A partir de lunes, una gran parte de los pasajeros con vuelos que parten desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza tendrán que ingresar por la nueva terminal de partidas, inaugurada este viernes. ¿Qué cambios y novedades se encontrarán en este nuevo edificio de 50.000 metros cuadrados? Más allá de la sorpresa de su diseño, con un imponente Zeppelin vidriado en su segundo piso, podrán esperar menos demora, ya que dispone de más mostradores de check in, más puestos de autoservicios, sistema de despacho para valijas sin pasar por mostrador y nuevas sistemas de ingreso en el área de migraciones y controles aeroportuarios, según adelantaron desde la empresa Aeropuertos Argentina 2000.
Check in
En la nueva terminal, de 230 metros de largo, se distribuyen cinco islas para que los pasajeros realicen los trámites de check in con 150 mostradores y, además, 68 puntos con máquinas autoservicio donde el trámite se puede realizar sin necesidad de pasar por un mostrador (self check in), lo que acorta los tiempos de espera. La máquina escanea los documentos para viajar y con el numero de reserva o documento imprime el boarding pass correspondiente.
También dispone de 24 puestos de autogestión de equipaje, donde los pasajeros pueden imprimir las etiquetas para despachar sus valijas directamente al vuelo sin pasar por un mostrador (self bagaje drop-off). Del total, hay cuatro puestos ubicados en el área de estacionamiento, que permiten despachar el equipaje antes de entrar a la terminal.
Ingreso y estacionamiento
La nueva terminal dispone de un estacionamiento de cinco niveles y 7.000 lugares que se conecta con el ingreso al área de check in a través de un amplio pasillo. La novedad es que se podrá realizar el despacho de valijas a través de cuatro puestos de autoservicio ubicados en el mismo estacionamiento, antes de ingresar a la terminal. Este servicio está pensado para los viajeros más frecuentes.
Se mantiene el sistema de estacionamiento de larga estadía, con un precio de $13.500 por siete días. En este caso, conviene reservar con anticipación (entre 45 días y 12 horas antes de la llegada al aeropuerto).
Migraciones
El área de Migraciones y controles aeroportuarios ocupa 2.000 metros cuadrados, en un segundo nivel al que se accede por escaleras mecánicas y dentro de la gigantesca estructura metálica del Zeppelin vidriado. En la entrada, se ubican 14 terminales de autoservicio que permiten escanear el boarding pass y pasar directamente (más adelante se agregarán 7 terminales que permiten acceder a través de los datos biométricos).
La novedad es el sistema de acceso rápido (Fast Pass), que permite pasar por un pasillo diferente al resto de los pasajeros y avanzar con menos o nada de espera. Por ahora, solo se puede acceder a ese servicio a través de distintos convenios entre Aeropuertos Argentina 2000 y los bancos que ofrecerán el beneficio a los clientes de sus programas de tarjetas de crédito.
Migraciones, cuenta con 36 ventanillas -14 más que las 22 ventanillas actuales- que están distribuidas en un amplio espacio para las filas de espera. Además, según explicaron desde la empresa, un nuevo sistema de cámaras permite ver todo el tiempo a los pasajeros en espera, lo que permite hacer modificaciones para asegurar un flujo más rápido. La capacidad máxima es de 2.400 personas por hora, según detallaron desde la empresa.
Esta etapa suele ser una de las que genera los “cuellos de botella” en el avance de los pasajeros hacia el área de pre embarque. Según destacaron desde Aeropuerto Argentina 2000, habrá varias novedades en este proceso. En las cintas donde se hacer el scanner de equipaje de mano se instaló un sistema que repone las cajas contenedoras de forma automática (el pasajeros no tiene que ir a buscarla). Una vez escaneado el equipaje, si el operador detecta algún objeto no permitido lo pueda sacar directamente de la cinta (pasa a otra especial) para permitir que el resto de los pasajeros siga pasando sin demoras.
Pre embarque y salas VIP
El aeropuerto dispondrá de ocho salas VIP (una de ellas para vuelos domésticos) y en el área de pre embarque estará disponible una aplicación (Wayfinding) para conocer el recorrido hacia la puerta que corresponde a cada vuelo. Según las estimaciones de Aeropuertos Argentina 2000, uno de cada cinco pasajeros que transitan por el aeropuerto acceden a las salas VIP, una cantidad más alta que el promedio de otros aeropuertos internacionales similares.
En el puesto principal de información hay opciones de accesibilidad para personas con alguna discapacidad y también se puede solicitar un kit para personas con autismo. Dentro de la terminal, el wifi es libre e ilimitado (sin necesidad de registro previo) y hay espacios de gastronomía de las cadenas Outback, Le Pain Quotidien y Starbucks, entre otros locales comerciales.
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo alcanzó un nuevo hito con el montaje del reactor HG-D-3501. Esta etapa marca un avance decisivo en la modernización de la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, instaurado en 2010 por la World Association for Sexual Health (WAS) con el objetivo de promover una mirada integral de la sexualidad como un derecho humano fundamental.
Argentina y el mundo
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Durante todo el mes, organizaciones de salud, profesionales y comunidades impulsan campañas para visibilizar el tema, derribar tabúes y acompañar a quienes atraviesan situaciones de sufrimiento emocional.
El 1 de septiembre de 1838 nació en Buenos Aires uno de los políticos más influyentes de su tiempo.
El 31 de agosto fue oficialmente declarado como el Día Nacional del Helado Artesanal en Argentina, una fecha con sello local e historia: coincide con la firma del acta fundacional de AFADHYA en 1972. En CABA, las calles se llenan de sabor gracias a heladerías artesanales emblemáticas que hacen de este postre una identidad porteña.
La ciudad se encuentra bajo alerta ante la inminente llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que despierta preocupación por su potencial impacto tras un agosto ya marcado por lluvias intensas. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ya no llegará el sábado 30 de agosto, como se esperaba, sino que se ha retrasado para el domingo 31 de agosto, a partir de las 9 de la mañana .
El 27 de agosto se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Radio, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica de carácter programado realizada en 1920 desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires.
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo
La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El actor argentino y la reconocida intérprete española confirmaron que esperan su primer hijo, noticia que causó gran revuelo en el mundo del espectáculo internacional.