Medicina funcional: el boom de esta nueva tendencia donde el paciente toma las riendas de su salud

La medicina funcional consiste en llegar a la llamada “causa raíz” de la enfermedad, en vez de tapar síntomas, como hace la medicina tradicional con medicamentos o con
intervenciones. Considera al organismo como un todo, propone un abordaje integral de la salud y su enfoque se centra en la medicina preventiva.
Los hábitos son una llave clave para llegar a la longevidad saludable, por tal motivo, la medicina funcional trabaja en el abordaje médico personalizado, ya que las
enfermedades están encarnadas en un paciente que tiene una propia historia clínica, estilo de vida, y entorno personal.
El médico analiza todas las variables individuales del paciente, se basa en la
bioindividualidad. Ningún paciente es igual al otro y teniendo en cuenta sus
características personales y antecedentes médicos, se aborda de forma integrativa
haciendo justamente hincapié en los hábitos para prevenir la enfermedad en vez de curarla una vez instalada. Es una medicina preventiva realmente
“La medicina funcional es de los médicos, pero todos los profesionales
dedicados a la salud la pueden desarrollar de alguna manera. Dicha medicina se
ejerce, no es algo que si o si tenga que estudiarse siempre y cuando uno tenga los
conocimientos de cómo abordar a un paciente de forma integrativa es suficiente. Es un
cambio de cabeza”.
En este marco, y con el objetivo de “no llegar a enfermarte sino prevenirlo con hábitos”,
el 26 y 27 de agosto llega el primer Festival de Medicina Funcional que tendrá lugar en
el Palacio Sans Souci (Victoria - Buenos Aires), y que contará con charlas a cargo de
profesionales de la salud y la nutrición. También talleres de respiración, yoga, constelaciones, crioterapia, composición corporal y más propuestas destinadas a todo el público interesado.
En síntesis, a través de la medicina funcional se puede aprender a lograr el bienestar integral con múltiples herramientas y desarrollar un estilo de vida que vuelve a lo
natural protagonista de nuestras vidas sin dejar de lado el foco en la prevención ¿A quién no le gustaría evitar enfermarse?
Vale destacar entonces, que dentro de los numerosos beneficios de la práctica se
encuentran:
- El paciente toma las riendas de su salud con seguimiento profesional.
- No es una medicina paternalista sino que el médico te guía.
- No es una medicina que esté estipulada con protocolos, sino que cada paciente es
bioindividual y tiene un manejo distinto.
- Se basa mucho en los hábitos, los mejora ampliamente en cuanto a calidad.
- Se busca evitar la enfermedad
Por: Florencia Raele. Médica funcional e integrativa.