Alzheimer: un análisis de sangre en la mediana edad podría predecir la enfermedad

Un simple test puede descubrir cambios en el cerebro mucho antes de que aparezcan las primeras manifestaciones en la vejez. Los hallazgos del estudio realizado por la Universidad de Michigan

LIFE STYLE26/12/2023LateLate
3LSR3QD57FA6PNN6BDL3KNNBAE

La demencia es un término genérico que se utiliza para describir una variedad de trastornos neurológicos progresivos, que afectan la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Existen al menos 200 tipos diferentes de demencia, cada uno con sus propios síntomas, causas y tratamientos y el Alzheimer es la más frecuente. Según Race Against Dementia, esta enfermedad representa entre el 60 y el 80 por ciento de todos los casos de demencia.

 

En la búsqueda de un diagnóstico y tratamiento precoz para el Alzheimer investigadores de la Universidad de Michigan (UM) han conectado dos biomarcadores sanguíneos con cambios en la función cognitiva en mujeres de mediana edad, abriendo un camino potencialmente importante hacia la detección e intervenciones tempranas y no invasivas para esta enfermedad y otras demencias.

 

El Alzheimer se desarrolla porque se depositan formas tóxicas de la proteína beta amiloide -que transmite información- en el cerebro, específicamente entre las neuronas, lo que destruye de a poco su esqueleto interno, lo que produce los síntomas de deterioro cognitivo.

 

Actualmente no tiene cura, por lo que los procedimientos médicos apuntan a combatir los síntomas y a retrasar el avance del cuadro. Sin embargo, en el último tiempo, la ciencia puso el foco en ciertos indicadores del organismo humano que podrían predecir el desarrollo de la enfermedad. Se trata de los biomarcadores, que son sustancias que indican un estado biológico.

 

El estudio analizó dos biomarcadores séricos sanguíneos, beta amiloide (Aβ)42, relación Aβ42/40 y tau181 fosforilada (p-tau181), rastreó sus niveles en mujeres de mediana edad y comparó los resultados de una serie de pruebas de función neurológica. La investigación fue publicada en la revista Alzheimer’s & Dementia.

 

El análisis encontró que los niveles más altos de p-tau 181 estaban relacionados con un deterioro cognitivo acelerado y, de la misma manera, los niveles más bajos de AB 42/40 se asociaban con un deterioro cognitivo más rápido.

 

Sus datos provinieron de 192 mujeres de mediana edad que fueron seguidas durante 14 años a través del Estudio sobre la salud de las mujeres en todo el país, cohorte de Michigan. “Esta es una nueva área de estudio y es muy prometedora, pero por supuesto necesitamos una muestra más grande y diversa”, dijo Xin Wang, profesor asistente de investigación en el Departamento de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la UM.

 

Los hallazgos sugieren que las evaluaciones de biomarcadores de Alzheimer en sangre en la mediana edad pueden servir como predictores tempranos del deterioro cognitivo, ofreciendo una oportunidad para la detección y la prevención antes del desarrollo de demencia irreversible, expresó Wang.

 

Además de la posibilidad de una intervención más temprana para la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia, las pruebas de biomarcadores sanguíneos como las estudiadas podrían conducir a métodos de estudios neurológicos menos invasivos y posiblemente más asequibles, que actualmente requieren punciones lumbares para detectar líquido cerebral y costosas exploraciones PET para obtener imágenes.

 

“Es importante señalar que la presencia de los biomarcadores que probamos no significa que exista la enfermedad de Alzheimer”, dijo Wang. “Sin embargo, sabemos que son una parte central de los cambios neuropatológicos. Es importante conocer estos cambios patológicos lo antes posible”, manifestó.

 

Los investigadores eligieron la mediana edad como un “período fundamental” para evaluar e identificar el deterioro cognitivo debido a dos cambios importantes en las mujeres:

 

1. La transición menopáusica, que se caracteriza por una fuerte reducción de los niveles de estrógeno y alteraciones ováricas irreversibles y conduce a cambios en la función cognitiva.

 

2. Mayor prevalencia de factores de riesgo cardiometabólico como hipertensión y diabetes, que también se asocian con un riesgo elevado de deterioro cognitivo y demencia en la vejez.

 

Wang enfatizó que los hallazgos se basan “sólo en una muestra muy pequeña, pero los resultados son prometedores y constituyen una base importante para la investigación con una muestra más grande y diversa”.

Fuente: InfoBae 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

IMG-20250806-WA0097

Consorcios 2025: Las disputas que te sacan canas verdes

Late
LIFE STYLE08/08/2025

Ruidos molestos que se transforman en guerra fría, mascotas que dividen edificios, SUM disputados como si fueran salones de fiestas en Las Vegas y expensas que escalan al ritmo del dólar. En 2025, la vida consorcial se ha convertido en un tablero donde se cruzan conflictos antiguos, nuevas tecnologías y desafíos económicos

IMG-20250804-WA0011

Un estudio reveló que la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral incluso en personas que no contrajeron COVID-19

Late
LIFE STYLE04/08/2025

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, reveló un dato inquietante. Bajada: La pandemia de COVID-19 habría acelerado el envejecimiento cerebral en millones de personas en todo el mundo, incluso en quienes nunca se infectaron con el virus. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, sugieren que vivir durante este período —aun sin enfermar— pudo tener efectos estructurales medibles sobre el cerebro.

IMG-20250802-WA0075

Caminar: un gesto cotidiano que transforma el cuerpo, la mente y el alma

Late
LIFE STYLE02/08/2025

En tiempos donde el estrés, la velocidad y la desconexión interna parecen regir nuestros días, caminar emerge como un acto sencillo pero profundamente sanador. No se trata solo de mover el cuerpo: caminar puede ser una forma de reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra respiración y con la naturaleza que nos rodea.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-24 at 23.18.03

25 de agosto: Efemérides destacadas en Argentina

Late
ACTUALIDAD24/08/2025

Cada fecha del calendario trae recuerdos y conmemoraciones que nos conectan con la historia, la cultura y los personajes que dejaron huella en el país. Hoy, 25 de agosto, recordamos hechos y nacimientos relevantes para Argentina.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 13.28.17

La tormenta de Santa Rosa: Se esperan fuertes lluvias en Buenos Aires

Late
ACTUALIDAD29/08/2025

La ciudad se encuentra bajo alerta ante la inminente llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que despierta preocupación por su potencial impacto tras un agosto ya marcado por lluvias intensas. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ya no llegará el sábado 30 de agosto, como se esperaba, sino que se ha retrasado para el domingo 31 de agosto, a partir de las 9 de la mañana .