El arte de masticar: un hábito simple con impacto en la salud y la longevidad

El doctor Vicente Mera, experto en longevidad, destaca en su libro «Joven a cualquier Edad» (Ed. Harper Collins) una recomendación que, aunque nos ha sido transmitida desde la infancia, a menudo subestimamos: masticar bien los alimentos.

LIFE STYLE25/01/2024LateLate
imagen_2024-01-25_174417035

En el intenso viaje hacia la longevidad y el bienestar las respuestas más efectivas se encuentran en las prácticas más simples. El doctor Vicente Mera, experto en longevidad, destaca en su libro «Joven a cualquier Edad» (Ed. Harper Collins) realiza una recomendación que, aunque nos ha sido transmitida desde chicos, subestimamos: masticar bien los alimentos y disfrutar de la comida. Este hábito, más allá de evitar atragantamientos, surge como una herramienta para mejorar la digestión y deshincharse.

 

La calidad de la digestión nace en la boca. El doctor Mera resalta que el 10% del proceso digestivo tiene lugar en este primer paso, donde la enzima ptialina salival inicia la descomposición de los alimentos.

 

Aunque existen teorías sobre el número exacto de veces que debemos masticar (algunas sugieren 30 veces), la clave radica en hacerlo lentamente hasta que los alimentos estén completamente triturados. La nutricionista Fran Sabal remarca la necesidad de convertir los sólidos en líquidos y masticar los líquidos como si fueran sólidos, destacando que este proceso libera enzimas necesarias para una digestión saludable.

 

La nutricionista y doctora en farmacia Amil López sostiene que hay que masticar cada bocado cinco veces, activando así hormonas que regulan la ingesta y frenan la sobre ingesta. Esta práctica consciente fomenta la sensación de saciedad, contribuyendo a evitar el consumo excesivo al dar tiempo al cuerpo para reconocer su llenura.

 

Masticar despacio no solo beneficia la digestión y la saciedad, sino que además se convierte en un amigo de la salud dental. El odontólogo Iván Malagón destaca la importancia de la masticación para la producción de saliva, crucial para regular el pH bucal y mantener el equilibrio del microbioma oral.

 

Por: María Lorena Belotti, Periodista Médica SAPEM-UBA

 

Fuente: Vogue.es

Te puede interesar
IMG-20250926-WA0027

Las adicciones merecen ser comprendidas

Late
LIFE STYLE26/09/2025

Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.

IMG-20250905-WA0023

Las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres, según un estudio

Late
LIFE STYLE05/09/2025

Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 17.45.47

ExpoTendencias 2025 llega a Salta

Late
LIFE STYLE05/09/2025

El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.

Lo más visto