
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Se conoce popularmente a la Alimentación a Base de Plantas Integrales como la vegana bien planificada, esto quiere decir que se compone de todos los macro y micronutrientes necesarios para la correcta función del organismo. Se utiliza el concepto de “basado en plantas” en lugar de vegetales porque deriva del inglés “plant based”, pero nos referimos a lo mismo, y que en un 100% se compone de alimentos de origen vegetal.
LIFE STYLE21/04/2023El concepto de “integral” se refiere a un alimento completo, real y no refinado.
La alimentación vegana bien planificada, como lo afirman todas las organizaciones de nutrición del mundo, se adecúa a cualquier etapa del ciclo de la vida del ser humano, esto quiere decir desde los 6 meses de vida cuando comenzamos con la alimentación complementaria a la leche materna, pasando por la niñez, adolescencia y adultez incluyendo etapas especiales como el embarazo y la lactancia. También es apta y súper beneficiosa para deportistas de cualquier nivel. Lamentablemente, aún vemos profesionales de la salud que por diversas razones que no profundizaré siguen despreciando y desalentando esta alimentación e imponiendo tendenciosamente miedo, algo que debemos considerar como una total y grave mala praxis.
El crecimiento de esta alimentación entre la población es exponencial debido a tres fuertes razones: el aspecto ético hacia el respeto a la vida de los demás animales, el cuidado del planeta y la salud. Lo primero se refiere a la postura ética que no avala ningún tipo de explotación animal y que conocemos como Veganismo. Lo segundo se refiere a que la actividad ganadera y la producción de transgénicos para alimentarla (soja y maíz) es la principal responsable de la pérdida de humedales, bosques y selvas generando sólo el 18% de las calorías que consume el humano y ocupando el 80% (70 + 10 respectivamente) de todas las tierras destinadas a producir alimento, además de ser una de las responsables del calentamiento global (cambio climático) junto al uso de combustibles fósiles. Y la tercera razón y última es porque la alimentación a base de vegetales integrales es la mejor herramienta para prevenir todas las enfermedades crónicas, controlarlas y en muchos casos revertirlas, tal es el caso de la hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes 2.
Los beneficios para la salud humana además de verse reflejados en una mayor expectativa y calidad de vida, se traducen en millones de dólares ahorrados en Salud Pública, algo que los gobiernos aún no ven y desaprovechan por una suma de ignorancia más la presión del lobby de la ganadería e industria cárnica y lechera.
Resumo en 8 claves el por qué la alimentación vegana bien planificada supera a cualquier otra: 1) Baja en grasas saturadas y nula en colesterol (previniendo enfermedades cardiovasculares, infartos y ACV); 2) No contiene hormonas propias del tejido animal ni sus proteínas potenciadoras de crecimiento anómalo o alergias (previniendo el crecimiento de tejido tumoral -cáncer- y enfermedades autoinmunes); 3) No contiene bacterias propias del tejido animal ni ácido araquidónico proinflamatorio (beneficiando al sistema inmunológico); 4) Contiene antioxidantes (retrasando el envejecimiento); 5) Contiene fitoquímicos (aumentando el sistema inmunológico); 6) Contiene fibra (manteniendo una flora intestinal -microbiota- saludable y previniendo diversas enfermedades de todo el sistema digestivo incluido el cáncer de colon); 7) Mejor digestión y eficiencia energética; 8) Volumen adecuado a capacidad del estómago (previniendo y revirtiendo el sobrepeso y la obesidad).
Ahora es momento de contarte de que se compone esta alimentación y es muy simple. Los grupos son las frutas, verduras (hortalizas crudas y aquellas que debes cocinar), los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos y las semillas. Es muy importante que incluyas alimentos de todos los grupos mencionados priorizando lo crudo y la indispensable variedad en frutas, verduras, frutos secos y semillas. En cambio, no sería un problema la monotonía en cereales o legumbres. La única vitamina que debes suplementar es la B12, debido a que la producen las bacterias de la tierra y el agua y hemos perdido el contacto con ellas a la hora de alimentarnos.
Llegó la hora de la revolución alimentaria, que es más bien un redescubrirnos, por el bien de nuestra salud, el planeta y los demás animales no humanos.
No dudes en contactarte con un nutricionista especializado en nutrición vegana para asesorarte de la mejor manera.
Por Juan Esteche, Licenciado en Nutrición MN 10482
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.
El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Tenía 74 años y se encontraba en estado crítico tras sufrir una fuerte caída que le provocó un daño cerebral irreversible. Fue una de las figuras más emblemáticas del rock mundial.