Alimentación a base de plantas integrales: La revolución de la nutrición

LIFE STYLE 21/04/2023 Por Late
Se conoce popularmente a la Alimentación a Base de Plantas Integrales como la vegana bien planificada, esto quiere decir que se compone de todos los macro y micronutrientes necesarios para la correcta función del organismo. Se utiliza el concepto de “basado en plantas” en lugar de vegetales porque deriva del inglés “plant based”, pero nos referimos a lo mismo, y que en un 100% se compone de alimentos de origen vegetal.
veganacomida1-1536x1024

El concepto de “integral” se refiere a un alimento completo, real y no refinado.


La alimentación vegana bien planificada, como lo afirman todas las organizaciones de nutrición del mundo, se adecúa a cualquier etapa del ciclo de la vida del ser humano, esto quiere decir desde los 6 meses de vida cuando comenzamos con la alimentación complementaria a la leche materna, pasando por la niñez, adolescencia y adultez incluyendo etapas especiales como el embarazo y la lactancia. También es apta y súper beneficiosa para deportistas de cualquier nivel. Lamentablemente, aún vemos profesionales de la salud que por diversas razones que no profundizaré siguen despreciando y desalentando esta alimentación e imponiendo tendenciosamente miedo, algo que debemos considerar como una total y grave mala praxis.


El crecimiento de esta alimentación entre la población es exponencial debido a tres fuertes razones: el aspecto ético hacia el respeto a la vida de los demás animales, el cuidado del planeta y la salud. Lo primero se refiere a la postura ética que no avala ningún tipo de explotación animal y que conocemos como Veganismo. Lo segundo se refiere a que la actividad ganadera y la producción de transgénicos para alimentarla (soja y maíz) es la principal responsable de la pérdida de humedales, bosques y selvas generando sólo el 18% de las calorías que consume el humano y ocupando el 80% (70 + 10 respectivamente) de todas las tierras destinadas a producir alimento, además de ser una de las responsables del calentamiento global (cambio climático) junto al uso de combustibles fósiles. Y la tercera razón y última es porque la alimentación a base de vegetales integrales es la mejor herramienta para prevenir todas las enfermedades crónicas, controlarlas y en muchos casos revertirlas, tal es el caso de la hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes 2.


Los beneficios para la salud humana además de verse reflejados en una mayor expectativa y calidad de vida, se traducen en millones de dólares ahorrados en Salud Pública, algo que los gobiernos aún no ven y desaprovechan por una suma de ignorancia más la presión del lobby de la ganadería e industria cárnica y lechera.


Resumo en 8 claves el por qué la alimentación vegana bien planificada supera a cualquier otra: 1) Baja en grasas saturadas y nula en colesterol (previniendo enfermedades cardiovasculares, infartos y ACV); 2) No contiene hormonas propias del tejido animal ni sus proteínas potenciadoras de crecimiento anómalo o alergias (previniendo el crecimiento de tejido tumoral -cáncer- y enfermedades autoinmunes); 3) No contiene bacterias propias del tejido animal ni ácido araquidónico proinflamatorio (beneficiando al sistema inmunológico); 4) Contiene antioxidantes (retrasando el envejecimiento); 5) Contiene fitoquímicos (aumentando el sistema inmunológico); 6) Contiene fibra (manteniendo una flora intestinal -microbiota- saludable y previniendo diversas enfermedades de todo el sistema digestivo incluido el cáncer de colon); 7) Mejor digestión y eficiencia energética; 8) Volumen adecuado a capacidad del estómago (previniendo y revirtiendo el sobrepeso y la obesidad).


Ahora es momento de contarte de que se compone esta alimentación y es muy simple. Los grupos son las frutas, verduras (hortalizas crudas y aquellas que debes cocinar), los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos y las semillas. Es muy importante que incluyas alimentos de todos los grupos mencionados priorizando lo crudo y la indispensable variedad en frutas, verduras, frutos secos y semillas. En cambio, no sería un problema la monotonía en cereales o legumbres. La única vitamina que debes suplementar es la B12, debido a que la producen las bacterias de la tierra y el agua y hemos perdido el contacto con ellas a la hora de alimentarnos.
Llegó la hora de la revolución alimentaria, que es más bien un redescubrirnos, por el bien de nuestra salud, el planeta y los demás animales no humanos.


No dudes en contactarte con un nutricionista especializado en nutrición vegana para asesorarte de la mejor manera.

Por Juan Esteche, Licenciado en Nutrición MN 10482

Te puede interesar