Cumbre Mundial de Salud Mental en Buenos Aires: la importancia de promover el acceso al sistema sanitario

En el marco del quinta edición, expertos de todo el mundo se reúnen en el CCK para abordar las cuestiones y acciones claves relacionadas con la atención de esta problemática. Es la primera vez que este importante encuentro global se realiza en Latinoamérica

LIFE STYLE05/10/2023LateLate
PLPPXSW35ZDRDJKQBW55WHZMQQ

Buenos Aires recibe a expertos y profesionales de la salud mental de todo el mundo para celebrar la 5ta Cumbre Mundial de Salud Mental bajo el lema “Salud mental en todas las políticas”, (GMHS por sus siglas en inglés), que se desarrollará en el Centro Cultural Kirchner (CCK) entre los días 5 y 6 de octubre de 2023.

 

Si el niño tiene dificultades para relacionarse con sus compañeros, presenta problemas de comunicación o problemas en la relación con sus pares se recomienda hacer la consulta psicológica

Organizada en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de dar continuidad a las Cumbres celebradas en Roma (2022), París (2021), Ámsterdam (2019) y Londres (2018), y como muestra del compromiso global con la salud mental, la Ministra de Salud de la Argentina, Carla Vizzotti, anunció durante la 4ta GMHS en Roma la intención de realizar la 5ta Cumbre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

“Nuestro Presidente, Alberto Fernández, ha definido a la salud mental y a los consumos problemáticos como un tema prioritario en salud pública, con la convicción de que no hay salud sin salud mental y de que no hay salud mental sin justicia social, sin perspectiva de derechos humanos y de género”.

 

La Cumbre reunirá a ministros de salud de todo el mundo, expertos internacionales, regionales y nacionales en salud mental, representantes de asociaciones de pacientes y organizaciones de la sociedad civil, más de 500 delegados, representantes de unos 20 organismos internacionales y de casi 30 países de todas partes del mundo con el objetivo de fortalecer la acción global para abordar las cuestiones clave relacionadas con la atención de la salud mental.

 

La GMHS 2023 tiene como objetivo profundizar intervenciones de salud mental comunitaria en todas las políticas, incluir los servicios de salud mental y apoyo psicosocial en los mandatos y los presupuestos nacionales, desarrollar acciones que se enfoquen en el rol clave de los determinantes sociales de la salud mental y fortalecer las medidas que promuevan el acceso al sistema de salud en el marco del proceso de transformación del modelo manicomial hacia uno de base comunitaria.

 

Tras una apertura de alto nivel a cargo del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja, Robert Mardini, y la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti –que contará además con la participación virtual del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russel– la GMHS 2023 contará con una conferencia magistral, dos sesiones plenarias globales, una sesión plenaria regional, nueve talleres temáticos y un panel sobre salud mental en todas las políticas. Además, la primera jornada tendrá un cierre cultural en la Sala Sinfónica “La Ballena Azul”.

 

El lema de la cumbre, “La salud mental en todas las políticas” implica poner a dialogar a las diferentes áreas del Estado, y también de la sociedad civil, con el objetivo de consensuar y diseñar políticas públicas que den respuestas a las múltiples y complejas necesidades de la población en materia de salud mental, siempre desde el paradigma de la salud mental comunitaria y entendiendo que la salud mental es un tema de todos y todas.

 

En cuanto a su formato, la GMHS 2023 se desarrollará en formato presencial durante dos días, que incluirán una apertura de alto nivel, una conferencia inaugural, dos sesiones plenarias globales, una sesión plenaria regional y nueve talleres temáticos.

 

Así, la presente edición apunta a profundizar intervenciones de salud mental comunitaria en todas las políticas, incluir los servicios de salud mental y apoyo psicosocial en los mandatos y los presupuestos nacionales, desarrollar acciones que se enfoquen en el rol clave de los determinantes sociales de la salud mental y fortalecer las medidas que promuevan el acceso al sistema de salud en el marco del proceso de transformación del modelo manicomial hacia uno de base comunitaria.

Te puede interesar
IMG-20250603-WA0004

Los mejores cafés en grano del mundo: una travesía de aroma y sabor

Late
LIFE STYLE03/06/2025

Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados

IMG-20250531-WA0003

Vitamina C en la mesa argentina: los alimentos que más la aportan

Late
LIFE STYLE31/05/2025

La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.

Lo más visto