Día Internacional de la Pizza: 25 maestros pizzeros elaborarán 4 mil porciones frente al Obelisco

Una cocina auto-sustentable de 11 toneladas y 30 metros de largo, con 150 kilos de harina, 180 de mozzarella, 50 de salsa de tomate, será el epicentro de esta celebración. Cuáles es el ranking de pizzas más consumidas en Argentina

LIFE STYLE09/02/2024LateLate
imagen_2024-02-09_110159076

Hoy, 9 de febrero, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Pizza, una ocasión que despierta el paladar y el espíritu de millones de personas que rinden homenaje a este icónico plato que ha trascendido fronteras y culturas.

 

La pizza frita de Franco Pepe (Pepe in Grani)

Desde 2017, cuando la UNESCO la declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la pizza se ha ganado un lugar privilegiado en la mesa y en el corazón de muchas personas, gracias a su capacidad para unir a familias y amigos en torno a su deliciosa y versátil masa cubierta de ingredientes exquisitos.

 

La historia de la pizza se remonta a las antiguas tradiciones culinarias de Italia, donde este manjar ha evolucionado y se ha adaptado a los gustos y preferencias de diferentes regiones.

 

Sin embargo, su popularidad trasciende las fronteras italianas, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía internacional. Aunque su origen se atribuye a la ciudad de Nápoles, el término “pizza” tiene sus raíces en el griego ‘pktos’, que significa ‘sólido’ o ‘coagulado’, lo que refleja la esencia de este plato que une sabores en una base común.

 imagen_2024-02-09_110221013

En Argentina, la pizza ocupa un lugar especial en el corazón de la población, fusionando la influencia italiana con el sabor y la identidad nacional. Desde las clásicas pizzas de muzzarella hasta las versiones más innovadoras como la New York-style o de masa madre, este plato se ha convertido en un elemento indispensable en la gastronomía argentina, ofreciendo una amplia variedad de estilos y sabores para satisfacer todos los gustos.

 

El Día Internacional de la Pizza es una oportunidad para deleitarse con este manjar gastronómico y compartir momentos inolvidables en compañía de seres queridos. Se trata de algo más que una simple celebración culinaria: es una oportunidad para rendir homenaje a un plato que ha trascendido culturas y fronteras, uniendo a personas de todo el mundo en torno a su exquisito sabor y su capacidad para crear momentos inolvidables.

 

Cuatro mil porciones en el obelisco

Desde Italia hasta Argentina y más allá, la pizza sigue siendo un símbolo de convivencia, diversidad y buen gusto que merece ser celebrado con alegría y gratitud. Por eso, este viernes APYCE, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina brindará una degustación sin cargo de pizza a todos los que se acerquen al obelisco (Av. Roque Sáenz Peña 1.100) que servirá como emblemático escenario para este evento.

 

Para degustar las porciones, se deberán adquirir unos bonos se van a repartir en dos esquinas: Corrientes y Cerrito y en Corrientes y C. Pellegrini.

 

Pero, ¿cómo harán los maestros pizzeros para llevar adelante esta super pizza party porteña? utilizarán su camión cocina auto-sustentable de 11 toneladas y 30 metros de largo. Se elaborarán 4.000 porciones de pizza, con la ayuda de 25 maestros pizzeros que utilizarán 150 kilos de harina, 180 kilos de mozzarella, 50 kilos de salsa de tomate.

 

El evento libre y abierto a todo público. “Es una perfecta ocasión para celebrar juntos, apoyar a la industria local y disfrutar de una de las comidas más amadas globalmente”, expresaron desde la cámara.

 

La evolución de los estilos de pizza

A lo largo del tiempo, los estilos de pizzas han experimentado una transformación desde las originales “Al Molde”, seguidas por la técnica “A la Piedra”, debido a las diversas influencias que existen en el mundo de la pizza. Buenos Aires se destaca por ser una de las ciudades con mayor cantidad de pizzerías por habitante a nivel mundial, muchas de las cuales tienen una historia de casi un siglo, ya que la mayoría de las pizzerías tradicionales surgieron en los años 30.

 

Diversificación de tipos de pizza

Con el tiempo, han surgido distintas variantes de pizza, como la “Media masa”, una versión más delgada de la pizza al molde, con menos cantidad de masa que la original.

 

En las últimas décadas, se han sumado al menú de la ciudad opciones como el estilo “Napoletano”, “NY Style”, “Chicago Style”, “A la Parrilla”, “Sin Gluten”, “Vegetariana”, “Vegana”, “Romana”, “De Masa Madre”, “De Masas Maduradas”, “Dulces”, “Agridulces”, “Gourmet” y más.

 

Pizzerías en argentina

En términos estadísticos, según un último estudio de APYCE, en Buenos Aires existen entre 3.000 y 3.200 pizzerías, con un total de 1.080 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sumando un total de 6.000 pizzerías en todo el país.

 

Argentina se encuentra entre los países con mayor consumo de pizzas a nivel mundial, con Buenos Aires liderando la lista como la ciudad con más pizzerías por habitante.

 

Ranking de pizzas más consumidas

En cuanto al ranking de las pizzas más consumidas la pizza de “muzzarella” encabeza la lista como la preferida por los argentinos, ya sea en tamaño grande o pequeño. La pizza napolitana, y la de jamón y morrón le siguen en popularidad.

Fuente:InfoBae

Te puede interesar
IMG-20250905-WA0023

Las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres, según un estudio

Late
LIFE STYLE05/09/2025

Un reciente estudio científico reveló que las mujeres requieren más horas de descanso que los hombres para mantener un correcto funcionamiento físico y mental. La investigación, realizada por especialistas en neurociencia y sueño, explica que las diferencias se deben principalmente a la actividad cerebral y a los procesos hormonales que influyen en la calidad del descanso.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 17.45.47

ExpoTendencias 2025 llega a Salta

Late
LIFE STYLE05/09/2025

El próximo 28 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta – SUM Los Álamos abrirá sus puertas de 10 a 22 hs para ExpoTendencias 2025, la feria consolidada como uno de los principales espacios de exhibición, difusión y comercialización de productos y servicios vinculados a la moda, el arte, el diseño, el turismo, la cultura y el bienestar.

WhatsApp Image 2025-08-31 at 23.47.15

Las 10 mejores heladerías artesanales de la Ciudad de Buenos Aires

Late
LIFE STYLE01/09/2025

Buenos Aires es sinónimo de helado artesanal. La tradición heladera porteña combina historia, creatividad y una pasión que atraviesa generaciones. La oferta es tan amplia que cada barrio tiene su favorita, pero existen nombres que, por trayectoria, calidad e innovación, se han ganado un lugar en el podio de las más destacadas.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 23.43.24

Ludopatía Bursátil: Qué es, Síntomas y Tratamiento

Late
LIFE STYLE26/08/2025

La ludopatía bursátil es una adicción que afecta a personas que operan en los mercados financieros de manera compulsiva, similar a la adicción al juego. En lugar de apostar en casinos o juegos de azar, estas personas experimentan un impulso incontrolable de invertir y hacer trading, arriesgando sumas crecientes de dinero y poniendo en riesgo su bienestar emocional, económico y social.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 09.44.04

La disciplina del rugby como escuela para la vida pública

Late
LIFE STYLE18/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.