
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Una cocina auto-sustentable de 11 toneladas y 30 metros de largo, con 150 kilos de harina, 180 de mozzarella, 50 de salsa de tomate, será el epicentro de esta celebración. Cuáles es el ranking de pizzas más consumidas en Argentina
LIFE STYLE09/02/2024Hoy, 9 de febrero, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Pizza, una ocasión que despierta el paladar y el espíritu de millones de personas que rinden homenaje a este icónico plato que ha trascendido fronteras y culturas.
La pizza frita de Franco Pepe (Pepe in Grani)
Desde 2017, cuando la UNESCO la declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la pizza se ha ganado un lugar privilegiado en la mesa y en el corazón de muchas personas, gracias a su capacidad para unir a familias y amigos en torno a su deliciosa y versátil masa cubierta de ingredientes exquisitos.
La historia de la pizza se remonta a las antiguas tradiciones culinarias de Italia, donde este manjar ha evolucionado y se ha adaptado a los gustos y preferencias de diferentes regiones.
Sin embargo, su popularidad trasciende las fronteras italianas, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía internacional. Aunque su origen se atribuye a la ciudad de Nápoles, el término “pizza” tiene sus raíces en el griego ‘pktos’, que significa ‘sólido’ o ‘coagulado’, lo que refleja la esencia de este plato que une sabores en una base común.
En Argentina, la pizza ocupa un lugar especial en el corazón de la población, fusionando la influencia italiana con el sabor y la identidad nacional. Desde las clásicas pizzas de muzzarella hasta las versiones más innovadoras como la New York-style o de masa madre, este plato se ha convertido en un elemento indispensable en la gastronomía argentina, ofreciendo una amplia variedad de estilos y sabores para satisfacer todos los gustos.
El Día Internacional de la Pizza es una oportunidad para deleitarse con este manjar gastronómico y compartir momentos inolvidables en compañía de seres queridos. Se trata de algo más que una simple celebración culinaria: es una oportunidad para rendir homenaje a un plato que ha trascendido culturas y fronteras, uniendo a personas de todo el mundo en torno a su exquisito sabor y su capacidad para crear momentos inolvidables.
Cuatro mil porciones en el obelisco
Desde Italia hasta Argentina y más allá, la pizza sigue siendo un símbolo de convivencia, diversidad y buen gusto que merece ser celebrado con alegría y gratitud. Por eso, este viernes APYCE, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina brindará una degustación sin cargo de pizza a todos los que se acerquen al obelisco (Av. Roque Sáenz Peña 1.100) que servirá como emblemático escenario para este evento.
Para degustar las porciones, se deberán adquirir unos bonos se van a repartir en dos esquinas: Corrientes y Cerrito y en Corrientes y C. Pellegrini.
Pero, ¿cómo harán los maestros pizzeros para llevar adelante esta super pizza party porteña? utilizarán su camión cocina auto-sustentable de 11 toneladas y 30 metros de largo. Se elaborarán 4.000 porciones de pizza, con la ayuda de 25 maestros pizzeros que utilizarán 150 kilos de harina, 180 kilos de mozzarella, 50 kilos de salsa de tomate.
El evento libre y abierto a todo público. “Es una perfecta ocasión para celebrar juntos, apoyar a la industria local y disfrutar de una de las comidas más amadas globalmente”, expresaron desde la cámara.
La evolución de los estilos de pizza
A lo largo del tiempo, los estilos de pizzas han experimentado una transformación desde las originales “Al Molde”, seguidas por la técnica “A la Piedra”, debido a las diversas influencias que existen en el mundo de la pizza. Buenos Aires se destaca por ser una de las ciudades con mayor cantidad de pizzerías por habitante a nivel mundial, muchas de las cuales tienen una historia de casi un siglo, ya que la mayoría de las pizzerías tradicionales surgieron en los años 30.
Diversificación de tipos de pizza
Con el tiempo, han surgido distintas variantes de pizza, como la “Media masa”, una versión más delgada de la pizza al molde, con menos cantidad de masa que la original.
En las últimas décadas, se han sumado al menú de la ciudad opciones como el estilo “Napoletano”, “NY Style”, “Chicago Style”, “A la Parrilla”, “Sin Gluten”, “Vegetariana”, “Vegana”, “Romana”, “De Masa Madre”, “De Masas Maduradas”, “Dulces”, “Agridulces”, “Gourmet” y más.
Pizzerías en argentina
En términos estadísticos, según un último estudio de APYCE, en Buenos Aires existen entre 3.000 y 3.200 pizzerías, con un total de 1.080 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sumando un total de 6.000 pizzerías en todo el país.
Argentina se encuentra entre los países con mayor consumo de pizzas a nivel mundial, con Buenos Aires liderando la lista como la ciudad con más pizzerías por habitante.
Ranking de pizzas más consumidas
En cuanto al ranking de las pizzas más consumidas la pizza de “muzzarella” encabeza la lista como la preferida por los argentinos, ya sea en tamaño grande o pequeño. La pizza napolitana, y la de jamón y morrón le siguen en popularidad.
Fuente:InfoBae
Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas
Daniela Aruj analizó el escenario electoral y sostuvo que el oficialismo busca polarizar para ordenar el tablero político.
En la vida cotidiana, muchas veces pasamos por alto acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. Entre ellas, el hábito de lavarse las manos se destaca como una defensa silenciosa pero poderosa frente a enfermedades.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema
Desde la gastronomía hasta el deporte y la tecnología, las preferencias de los argentinos reflejan un lifestyle que combina tradición, bienestar y entretenimiento.
Una jornada para reflexionar sobre salud, medio ambiente y bienestar animal
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
Para la terapeuta y escritora Laura Gutman, las adicciones no son un problema que pueda abordarse con la lógica de la lucha o la prohibición. Según su mirada, toda adicción hunde sus raíces en el desamparo temprano, en la ausencia de contención durante la primera infancia.
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
Un romance templado como el chocolate llega a Netflix para derretir barreras y expectativas
Lee esta nota y enterate todo sobre este film
Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.
Identidad, historia y memoria en Argentina y el mundo
La fecha busca visibilizar a las personas que tartamudean, derribar prejuicios y fomentar una comunicación más empática, poniendo el foco en la importancia del acompañamiento y la educación temprana.
La rosarina Nicki Nicole viajó a España para presenciar el triunfo de FC Barcelona ante Olympiacos FC (6-1) y acompañar desde la tribuna a su pareja, el joven delantero Lamine Yamal, quien protagonizó el encuentro con un golazo desde el punto penal.
La aplicación de mensajería más usada del mundo incorpora actualizaciones que apuntan a mejorar la seguridad, la comunicación global y la experiencia de los usuarios. Traducción instantánea de mensajes, fotos en movimiento y controles contra el envío masivo son algunas de las principales novedades.
Plataformas como Instagram, TikTok, Threads y X (antes Twitter) están implementando funciones que cambian la forma de crear, compartir y moderar contenidos. Entre lo más destacado se encuentran el video generado por inteligencia artificial, nuevas herramientas para adolescentes, formatos de audio, monetización de creadores y mejoras en la experiencia de usuario
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Argentina registra una de las tasas de prevalencia más altas de la región en ambos tipos de cáncer, y ocupa el tercer lugar en cáncer de mama y el quinto en cuello de útero.