
El clásico que nunca falla
El arquitecto Oscar Puebla señala que a pesar de que una ley impide demoler viviendas anteriores a 1941, se siguen tirando abajo hermosas casas de época.
LIFE STYLE23/05/2022El negocio inmobiliario se antepone a la norma y muchos barrios están en riesgo de perder el sol. El arquitecto Oscar Puebla señala que “una ordenanza municipal, o sea un cambio en el Código de Planeamiento, permitió edificar en altura o sea hacer torres y así no solo se fueron los viejos caserones si no también el sol”.
“Los jardines y el río que a principios del 1900 tenían un papel importante en el barrio de Belgrano, dejaron de estar visibles y los edificios competían en altura para ver el amanecer. Sucedió mas temprano que tarde que las vistas dejaron de ser abiertas para convertirse en cerradas y terminaron viendo al vecino de enfrente en paños menores”, comentó.
Según el especialista, “fue una época de un gran crecimiento de la construcción, se hicieron muchos edificios y por supuesto se tiraron abajo muchos caserones. Tal vez los que permitieron el cambio del Código no pensaron en cómo se vería la Ciudad cincuenta años después”.
“Seguramente no llegaron a estudiar las planificaciones urbanas de muchas ciudades europeas, que a través de los siglos y los distintos gobiernos mantuvieron una planificación a largo plazo que permitió conservar la arquitectura original”, dijo Puebla.
Lamentó la pérdida de casas del siglo pasado y expresó: “Antes, los arquitectos eran además constructores y contaban en su grupo de trabajo con inmigrantes europeos que eran verdaderos artistas”.
En efecto, si uno se detiene a ver una construcción de principios de siglo, podrán verse detalles que hacen al buen gusto, puertas de madera de cedro con vidrios biselados, arcos de medio punto con detalles en mármol, trabajos en el frente de la casa con ladrillos puestos de maneras diferentes que generan molduras en los balcones, detalles en las bajadas de los caños pluviales.
“Cuando uno entra hoy a una de estas casas lo sorprende el olor de la madera, la pinotea aún después de tanto tiempo nos regala su aroma, los pisos eran piezas únicas, dibujos complejos resueltos con roble de Eslavonia y ébano. El cielorraso con complejos trabajos en yeso pues los yeseros eran lo mas destacado del equipo de obra; vestían de blanco y llevaban un gorrito similar al de los mozos de un bar. Su tarea requería una técnica muy delicada debido a que el yeso seca rápido y se utilizaban molduras de madera”, continuó.
“Con diferentes espátulas lograban las formas requeridas, eran trabajos en altura, eran frescos dignos de Miguel Ángel. Pero llegó el hormigón y llegó la gran altura. No estoy en contra del progreso pero sí de la falta de planificación”, finalizó Puebla.
Por: Mariela Blanco
Para: MLB Productora
El clásico que nunca falla
Cada 29 del mes, miles de hogares argentinos se reúnen alrededor de una receta sencilla y deliciosa: los ñoquis
Lee este artículo y enterate de todo
Un estudio noruego reveló que aumentar el tiempo de actividad física cotidiana puede disminuir la probabilidad de sufrir molestias persistentes en la zona baja de la espalda, especialmente en adultos mayores.
En esta nota te lo contamos todo
En este artículo te lo contamos todo
Será el martes 24 de junio de 2025, según anunció el conductor Santiago del Moro durante la gala del 1 de junio.
Para muchos, el café es más que una bebida: es un ritual, una experiencia sensorial que despierta recuerdos, activa ideas y reconforta el alma. Pero no todos los cafés son iguales. Cuerpo Los verdaderos amantes del buen café saben que todo comienza con el grano, y que detrás de una taza excepcional hay tierras lejanas, microclimas únicos y productores apasionados
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para mantener nuestras defensas fuertes, especialmente en épocas de frío. Cuerpo. En Argentina, donde el invierno puede ser crudo y los resfríos están a la orden del día, consumir alimentos ricos en vitamina C es una forma simple y natural de cuidar nuestra salud.
En este artículo te informamos todo sobre el tema
En este artículo te detallamos todo sobre el tema
En este artículo te contamos aspectos claves
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato
Protagonizada por Ana Garibaldi y Valentina Zenere, la serie original creada por Sebastián Ortega expande el mundo de El Marginal y se adentra en las historias del universo carcelario femenino.
Más de 50 mil hinchas de Boca colmaron el estadio para recibir al campeón del mundo, que vuelve al club tras más de una década en Europa. “Soñé con volver desde que me fui”, dijo el nuevo número 5.
Al personaje encarnado por Jenna Ortega le esperan “nuevos enemigos y desafíos”, según sinopsis oficial.
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria. La mínima pasará a ser de $331.000 y el bono que la acompaña ascenderá a $110.000.
El festival regresa al país en la primera mitad del próximo año y los fans ya pueden asegurarse su lugar.
La banda lanza "En vivo en Buenos Aires", un álbum registrado durante tres funciones con entradas agotadas en la ciudad, donde celebró sus 22 años de trayectoria junto a artistas invitados y un repertorio que recorre todas las etapas de su carrera
Los artistas lanzan el videoclip de "Cómo sería", una colaboración incluida en el EP ¿Y ahora qué?, la historia se desarrolla en una cárcel surrealista donde ambos personajes enfrentan una tensión emocional al estar enamorados de la misma mujer
El cantante reapareció en redes, se mostró recuperado y confirmó su regreso a los escenarios. El concierto será junto a una banda legendaria.
El regreso de Leandro Paredes y la potencia del sentido de pertenencia