
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
Las expensas no paran de subir ¿Por qué aumentan más que la inflación? ¿Cómo ahorrar?
ACTUALIDAD16/05/2025Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.
Este aumento ha generado preocupación entre propietarios e inquilinos y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la morosidad va en aumento
El especialista en Tecnología aplicada a la Propiedad Horizontal y Founder de Simple Solutions, Martín Eliçagaray ofrece su perspectiva sobre la situación actual y brinda recomendaciones para mitigar el impacto de las expensas.
Según este experto que tiene más de 15 años de experiencia en el sector, "el incremento sostenido de las expensas es una consecuencia directa de la inflación y en menor parte por la falta de subsidios en servicios esenciales. Es probable que esta tendencia continúe en el corto plazo, especialmente si no se implementan medidas de control de gastos en los consorcios"
"Para contener o mitigar estos aumentos, es fundamental que los propietarios se involucren activamente en la gestión del edificio, participen en las asambleas, revisen los contratos de servicios y busquen alternativas de presupuestos para mantenimiento. Eso puede marcar una diferencia significativa", añadió Eliçagaray
Por último, dijo que es recomendable considerar la tercerización de ciertos servicios, como la limpieza y la seguridad, y evaluar la posibilidad de implementar tecnologías que optimicen el consumo energético, como sistemas de iluminación LED, temporizadores y domótica. Esto es válido, por ejemplo, para llevar un control eficaz del uso de la caldera"
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia
Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Del mar argentino a transformaciones globales
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Inventos, naufragios y memoria histórica
Ciencia, derechos y memoria histórica
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
Muchas expresiones que repetimos en la vida cotidiana sin pensar demasiado tienen raíces históricas y culturales sorprendentes
Un día de historia, cultura y memoria
Del mar argentino a transformaciones globales
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
El festival más esperado del país ya reveló su grilla completa para los tres días de shows en el Hipódromo de San Isidro. Más de cien artistas internacionales y locales se presentarán del 13 al 15 de marzo en una edición histórica con diez headliners.
Lee este artículo y enterate de todo
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.
El sitio Opaleak difundió el posible modelo alternativo de la Albiceleste y los hinchas no tardaron en cuestionarlo: “Una falta de respeto al hincha”, expresaron algunos usuarios.
Con goles de Alejo Sarco, Tomás Pérez, Ian Subiabre y Santino Andino, la Albiceleste se impuso con autoridad en Chile por la segunda fecha del Grupo D.
El tandilense podría convertirse en el tercer argentino en ingresar, tras Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini. La votación de la Clase 2026 ya está en marcha.
Memoria, derechos y la fuerza de la no violencia