
Detectan por primera vez las huellas tempranas del Parkinson en el cerebro humano
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Antes de mediados del siglo XIX, cualquier extracción dental era sinónimo de sufrimiento. Sin embargo, un joven odontólogo estadounidense cambiaría para siempre esa realidad. William Thomas Green Morton fue el primero en aplicar anestesia con éter en 1846, durante la extracción de una muela, abriendo así las puertas a una nueva era en la medicina.
ACTUALIDAD01/10/2025
Morton, decidido a encontrar una forma de evitar el dolor a sus pacientes, experimentó con distintas sustancias hasta descubrir que el éter sulfúrico lograba adormecer la sensibilidad. Su primera prueba exitosa fue en el sillón odontológico, donde un paciente pudo soportar la extracción de una pieza dental sin sobresaltos.
Ese mismo año, Morton llevó su descubrimiento al quirófano del Hospital General de Massachusetts, donde realizó la primera demostración pública de anestesia en una cirugía. El éxito del procedimiento marcó un hito mundial y lo consagró como pionero de la anestesia moderna.
Desde aquel día, la historia de la medicina y de la odontología cambió para siempre: el dolor dejó de ser una condena inevitable en los tratamientos.
Por: Luciano Cirigliano
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Del mar argentino a transformaciones globales
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Memoria, cultura y momentos decisivos de la historia
Inventos, naufragios y memoria histórica
Ciencia, derechos y memoria histórica
De la independencia de México al Día Mundial del Turismo
El 26 de septiembre reúne acontecimientos clave en Argentina y el mundo, desde hitos políticos y culturales hasta momentos decisivos para la humanidad.
Muchas expresiones que repetimos en la vida cotidiana sin pensar demasiado tienen raíces históricas y culturales sorprendentes
Un día de historia, cultura y memoria
Un compromiso global con la ciencia y la vida
Concientización y prevención en foco
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
Con una trama cargada de misterio y tensión, la serie colombiana se posiciona rápidamente entre las más vistas de la plataforma en América Latina y promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año.
Del mar argentino a transformaciones globales
"Mi norte & mi sur" trasciende fronteras con la calidez de su letra y la fusión de estilos: Diego Torres y Eden Muñoz estrenan una balada que abraza y emociona, prometiendo conquistar al público de ambos lados del continente
En una danza de notas y palabras, Alejandro Sanz nos regala “No me tires flores”, una joya musical en compañía de Rels B, que florece en el corazón de México y se prepara para conquistar el mundo
El artista lanza “Canción para regresar”, una colaboración con Belinda, Gente de Zona y Lucho RK que combina reggaetón y nostalgia, el estreno coincide con el cierre de su gira por España
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
Lee este artículo y enterate de todo
Lee el artículo y enterate de todos los detalles
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y apreciadas a nivel global. Este día no solo reconoce el valor cultural y social del café, sino también su importancia económica y ambiental, especialmente en los países productores.